jueves, 24 de julio de 2014

FLORA DE MULCHEN





     Actualmente la comuna de Mulchén a perdido amplias extensiones de bosque nativo, quedando algunos fragmentos localizados en terrenos privados y áreas poco accesibles. La forma en que lo encontramos son de pequeños manchones que toman la fisonomía de bosques abiertos o mixtos.

Estado de la biodiversidad en la comuna



Las diversas actividades antrópicas que se realizan en el entorno comunal tales como quema, tala y madereo del bosque nativo, prácticas agrícolas y ganaderas de subsistencia, caza y extracción indiscriminada de fauna nativa, han generado una fuerte presión sobre la flora y fauna nativa, motivo por el cual la gran diversidad biológica de la comuna se ha ido deteriorando paulatinamente en el tiempo, situación que ha acarreado una importante pérdida de valiosos recursos patrimoniales naturales.



Copihue

El copihue, nuestra hermosa flor nacional.Se viste de rojo, blanco o rosado, dependiendo del lugar. Es tan hermosa que se la llevaron a Europa para conocerla mejor. En cualquier lugar donde aparezca deslumbra a quien la mire.


El copihue (Lapageria rosea) es una planta enredadera perennifolia3 perteneciente al orden Liliales e integrante de la familia Smilacaceae,4 5 6 según la clasificación convencional, o Philesiaceae,4 7 8 9 conforme a la clasificación filogenética. Esta especie, la única del género monotípico Lapageria,3 10 11 fue descrita por los botánicos españoles Hipólito Ruiz y José Pavón en 1802.

Esta planta monocotiledónea10 es endémica de Chile, donde ha sido oficialmente su flor nacional desde el 24 de febrero de 1977.

En mapudungun, la planta se denomina kolkopiw; la flor, kodkülla; el fruto, kopiw o kopiwe; y la enredadera, fokikopiwe.
Su nombre común, «copihue», proviene de kopiw o kopiwe —el nombre de su fruto, informalmente conocido como «pepino» en español, que a su vez se origina en kopün, 'estar boca abajo'. Su nombre común en inglés, «Chilean bellflower» ('flor-campana chilena'), hace referencia tanto al origen geográfico de esta especie como a la forma de sus flores.

El nombre del género al que pertenece, Lapageria, homenajea a la primera esposa de Napoleón I, Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie,  quien se dedicó a la botánica en sus jardines del castillo de Malmaison.

El epíteto específico, rosea (forma femenina del adjetivo latino rŏsĕus, 'rosa, rosáceo, purpúreo, bermejo, encarnado'),  se debe al color rojo rosáceo que predomina en las flores de las variedades silvestres.

 Lapageria rosea es una planta originaria y característica de los bosques esclerófilo, caducifolio y laurifolio15 del centro y centro-sur de Chile, donde coexiste con especies arbóreas como el colliguay, el quillay, el boldo, varias notofagáceas, el olivillo, el coigüe, el ulmo, el laurel y el lingue. Crece en suelos húmedos con buen drenaje, de pH ácido o neutral y de tipo arcilloso o arenoso. Su hábitat de desarrollo es el litoral y las cordilleras de la Costa y de los Andes.
Según el naturalista francés Claudio Gay, en la primera mitad del siglo XIX se encontraba «principalmente en la Araucanía, y en el Norte alcanzando hasta los 34 grados de latitud [sur] y no muy lejos del mar». Su actual área de distribución abarca desde la Región de Valparaíson hasta la de Los Lagos, especialmente el territorio entre las ciudades de Concepción y Temuco.

Florece desde fines del verano hasta mediados del otoño australes; es decir, entre febrero y mayo. Sus polinizadores son los colibríes —principalmente el Sephanoides sephaniodes, llamado colibrí austral o picaflor chico, y el Patagona gigas o picaflor gigante— y los abejorros gigantes.



Las especies nativas más representativas corresponden a árboles y arbustos, tales como:



Avellano


Gevuina es un género monotípico de la familia Proteaceae. Su única especie es Gevuina avellana, que se conoce con los nombres vulgares de avellano, avellano chileno o gevuin y es un árbol siempreverde. Crece en los bosques templados de Chile y de Argentina, entre los 35 y los 44º de latitud Sur. Los colonizadores españoles lo llamaron avellano por la semejanza de sus frutos con los de Corylus avellana, el avellano común o europeo.

Es un árbol de entre 3 y 20 m de altura, con tronco de unos 5 dm de diámetro, que puede crecer recto o ramificado desde el suelo. Las hojas son compuestas imparipinnadas con foliolos de textura coriácea y borde aserrado. Se destaca por su follaje verde brillante, así como por sus brotes nuevos con un tomento ferrugíneo. Sus flores son hermafroditas, pequeñas, de color blanco cremoso y se agrupan de dos en dos en racimos largos y axilares. Su fruto, la avellana, es una nuez negra, con pericarpio leñoso y cotiledones blancos comestibles. Durante su desarrollo presenta cambios de coloración de verde a rojo y finalmente pardo oscuro en la madurez.

Presenta múltiples usos como maderera, melífera y ornamental, destacándose la producción de frutos aptos para la industria cosmética, farmacológica y de alimentos. La madera se usa poco en la calefacción, debido a su baja capacidad calórica; en cambio, el contraste entre su color claro con vetas castaño oscuras la hace atractiva para trabajos de artesanía, ebanistería y revestimiento de paredes interiores. La miel producida con el néctar de sus flores es bastante apreciada localmente. Tiene una aceptable resistencia a las heladas; al menos −12 °C en madurez. Crece bien en clima templado oceánico con temperaturas frescas y donde las heladas son comunes. La mayor parte de las avellanas que están a la venta se recolectan en bosques durante el otoño (marzo-abril), pero se están desarrollando variedades de mayor rendimiento en Chile y en Nueva Zelanda. El fruto se consume crudo, hervido o tostado y está empezando a usarse en pastelería. Las semillas contienen 12% de proteína, 49% de aceite y 24% de carbohidratos. El aceite de avellanas tiene usos alimenticios y cosméticos; es rico en antioxidantes y ayuda a combatir el colesterol. La nuez es buena fuente de vitamina E (a-tocotrienol) y beta-caroteno. El aceite como ingrediente cosmético para el tratamiento de la piel por su fuente natural de Omega. El aceite se utiliza como ingrediente para la elaboración de protectores solares.


Acacia


Robinia, Falsa acacia, Acacia blanca, Acacia bastarda.
Robinia, Falsa acacia, Acacia blanca, Acacia bastarda. Robinia pseudoacacia L.

Robinia Pseudoacacia, la falsa acacia, es un árbol perteneciente a la familia Fabaceae. Crece de forma natural en el este de Estados Unidos, aunque se ha introducido en otros países. Es, con Sophora japonica y Gleditsia triacanthos, uno de la tres «falsas acacias» plantadas en tantas ciudades del mundo para adornar calles y parques.

Árbol de unos 25m de altura con un tronco de diámetro inferior al metro -excepcionalmente hasta 50 m de altura y 1,60 m de diámetro en muy viejos individuos- con una espesa corteza negruzca profundamente fisurada. Las hojas, con peciolo y raquis con 5 costillas agudas, tienen 10-25 cm de largo con 9-19 folíolos de 2-5 por 1,5-3 cm generalmente mucronados, y que llevan usualmente un par de espinas en la base y de hasta 2 cm en individuos jóvenes. Las flores son muy fragantes, blancas y están agrupadas en racimos péndulos de 8-20 cm. Dichas flores tienen un cáliz acampanado, giboso, peludo con 5 dientes. La corola es imperfectamente papilionácea con un androceo de 10 estambres, 9 soldados en tubo y uno libre en la base. El ovario es supero con múltiples óvulos. El fruto es una legumbre muy comprimida de 4-12 cm de largo y 1-1,5 cm de ancho, de color canela y de superficie con reticulación poligonal irregular, dehiscente por 2 valvas, con 4-10 semillas de contorno arriñonado, de color naranja oscuro/pardo con manchas irregulares negruzcas, y con funículo corto de implantación disimétrica; están dispuestas transversalmente en una sola fila. Dicha legumbre madura al final del otoño y se queda en el árbol hasta la primavera siguiente.

Originaria de los Estados Unidos, más precisamente de los montes Apalaches, se ha naturalizado en gran parte de los Estados Unidos, en el sur de Canadá y en Europa, desde el sur de Inglaterra y de Suecia hasta Grecia, Chipre, los montes del sur de Italia y de España (sobre todo en la vertiente cantábrica y el este). Muy frecuente en el centro de Europa: Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Rumania, Hungría, norte de Italia, Suiza y este de Austria. Se encuentra también en Turquía, Israel, Túnez, China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Chile.



Aromo 


Acacia dealbata, la Mimosa, acacia mimosa, aromo o acacia australiana es una especie arbustiva o arbórea perteneciente a la familia de las Leguminosas (Fabaceae).

Aromo es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles pertenecientes al género Acacia de la familia de las leguminosas (Fabaceae, Mimosoideae). Se caracterizan por tener flores de color amarillo intenso, pequeñas, dispuestas en cabezuelas o racimos, muy perfumadas. Son de las primeras especies en florecer al inicio de la primavera o hacia fines del invierno.

Se trata de un árbol de entre 10-12 m de altura, perenne, usado en jardinería como ornamental, de crecimiento rápido pero raramente exceden de los 30 años de edad. De corteza grisácea o blanca, muy ramificado. Ramas angulosas, pubescentes. Hojas bipinnadas de 8-20, cada una de ellas con 25-40 pares de foliolos, con el haz glabro y el envés tomentoso. Inflorescencia en glomérulo globoso con más de 25 flores, muy olorosas. Pedúnculos pubescentes. Florece de enero a marzo. Se multiplica por semillas.

Plantados en parques, calles, paseos, aunque el uso más extendido es la jardinería, por el color de sus flores y el número de ellas, ofreciendo conjuntos de gran belleza. Se cultiva como fijador de terrenos y por la goma que se obtiene de su tronco de alto contenido en taninos.

Se obtienen productos químicos, forraje, usos domésticos, manejo ambiental, fibra, alimentos, bebidas, y madera.

Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, ha sido catalogada en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.

A modo de planta ornamental, esta especie es muy valiosa, y se emplea mucho en Europa y EE.UU. El notro, por su rápido crecimiento y su adaptación a terrenos difíciles (“ñadis”), debería ser muy cotizado en planes de reforestación de grandes áreas de la zona sur de Chile.



Aromo Extranjero


Acacia melanoxylon, la Acacia, (nombre que comparte con otras especies) conocida en la región cono aromo extranjero, es una especie nativa del este de Australia. Conocida como "madera negra de Tasmania", este árbol crece rápido y alto, a más de 45 m. Tiene amplia tolerancia a una gran diversidad de ambientes, pero prospera mejor en climas fríos. De hoja perenne.

En muchos países puede transformarse en una especie invasora. Su control en campos naturales y cultivados ocasiona altos costos. No obstante, su valor como madera y como cultivo precedente en una secuencia de futuras plantaciones de árboles nativos, han dado resultados económicos positivos.

Glabro, perennifolio de 8 a 15 (hasta 45) m de alto; fuste recto, copa densa y piramidal a cilíndrica, a veces con pocas ramas muy pesadas. Tiene un sistema radicular extenso, denso, con raíces fuertes superficiales. Las hojas son bipinnadas en las plantas o ramas jóvenes. Las plantas adultas, en cambio, reemplazan las hojas por filodios. Los filodios tienen de 7 a 10 cm largo, son grisáceos a verde negruzcos, rectos a suavemente curvos, con 3 a 7 venas prominentes longitudinales y finas venas entre ellos; bipinnadas en plantas jóvenes. Las flores son de color amarillo pálido. Se disponen en cabezuelas globulares. Los frutos son vainas de color pardo-rojizo, retorcidas, más angostas que los filodios. Las semillas son chatas, redondeadas, negras, de 2 a 3 mm longitud.

Dispersión de semillas: tiene hilos rojo rosados alrededor de las semillas, que atraen pájaros para la dispersión de las semillas. Cuando las aves de los países que hospedan, se adaptan a comerlas, entonces las semillas se dispersan ampliamente, como ha pasado en Sudáfrica. Si no existen los frugívoros entonces se almacenan en el suelo. Los bancos de semilla se mantienen viables por muchos años. Las semillas germinan fácilmente cuando se colocan en agua muy caliente por una noche, o cuando el banco de semillas en el suelo se expone al sol, o después de un incendio (Hill, 1982). Acacia melanoxylon se reproduce prolíficamente después del fuego. Las semillas pueden dispersarse por los siguientes métodos: Digestión/excreción: aves (ingieren semillas con las marquitas rojo rosáceas), primates (ingieren semillas nueces), por motivos ornamentales: invernáculos, paisajismo, distribuidores de semilla de árboles, residuos de jardinería, rodados de vehículos, corrientes de agua: todo lo que flota. (Geldenhuys, pers.comm. 2003), viento. Se puede multiplicar vegetativamente.

Los aborigenes australianos lo utilizaban como analgésico.
La madera es muy buena para muchos usos, incluyendo muebles, herramientas, botes y barriles de madera. Es considerada de la misma calidad que la madera de nogal y es muy adecuado para dar forma con vapor de agua. La corteza tiene un contenido en taninos de aproximadamente 20%.


Arrayán



(Luma apiculata) el arrayán, arrayán rojo, arrayán chileno, palo colorado, quetri o temu; es una especie arbórea siempre verde de la familia de las mirtáceas.
Crece en los bosques templados de Chile y la Argentina, en especial junto a cursos de agua. En Chile se distribuye desde la Vª a XIª región, es decir de los 33 a 45º latitud sur.

Sus hojas son simples, de formas redondas u ovaladas; brillantes por el haz y terminadas en una espícula o mucrón, verde oscuro en la cara superior y claro en la inferior, coriáceas. Produce flores hermafroditas en grupos de 3 a 5 unidades, blancas o levemente rosadas y aromáticas, de hasta dos centímetros de diámetro, reunidas en grupos de 3 a 5, con estambres muy evidentes. Corola de 4 pétalos grandes.

La corteza es de color castaño cuando el árbol es joven y anaranjado cuando es adulto; está cubierta por una capa de textura pilosa y sedosa que se desprende al contacto.

Los colonizadores españoles lo llamaron arrayán por la semejanza de sus flores con las del arrayán europeo o mirto.

La floración tiene lugar en el verano y es relevante para la producción de miel de bosque. Su fruto es una "baya comestible" de color negro o morado llamada arrayana, o mitao por algunas personas, a semejanza del fruto de la patagua. De estos frutos, los indígenas elaboraban chicha, una particular bebida alcohólica. Las hojas, corteza y flores, son estimulantes, tónicas, diuréticas, anticatarrales y astringentes.

Boldo


Boldo (Peumus boldus). Familia: Monimiáceas

Árbol siempreverde, de follaje oscuro y denso, con uno o varios troncos de corteza delgada, gris-parda, rugosa y agrietada. Hojas perennes, aromáticas, coriáceas, de 3 a 7 cm. de largo, de forma variada, de ovalado a oblonga, con los bordes enteros y doblados hacia adentro. La cara superior es de color verde oscuro y el envés, verde claro, con la nervadura muy marcada y abundantes pelos rígidos, de forma estrellada.

El boldo se reproduce mediante semillas, las cuales deben ser tratadas, ya que germinan muy difícilmente. Crece bien en lugares tanto asoleados como sombríos y sus requerimientos de suelo no son tan rigurosos. Regenera vigorosa y fácilmente cuando es cortado. La floración es entre junio y agosto.

El fruto es una drupa jugosa, carnosa y de sabor agradable, ovalada, de color amarillo-verdoso cuando madura, lo que ocurre entre diciembre y enero.


Especie de gran valor ornamental, tanto en su forma arbórea como en la arbustiva, prestándose sobre todo para integrar matorrales arborescentes.

También como árbol de destaque. De esta especie se usan especialmente las hojas como infusión medicinal contra afecciones hepáticas, la famosa “agüita de boldo”, muy apreciada también en Europa, por lo que las hojas de esta planta se exportan profusamente. La madera se emplea para leña y para fabricar carbón. La corteza es rica en taninos. Los frutos son comestibles.




Canelo 

El canelo,  (Drimys winteri)  (foike o foye en mapudungun), es un árbol siempre verde que habita en gran parte del territorio de Chile y zonas vecinas de Argentina. Es el árbol sagrado del pueblo mapuche.

Es una de las especies colonizadoras de los terrenos deforestados en el sur del país, formando los renovales o bosques nuevos después de un incendio forestal o una tala.

Se adapta con facilidad a una gran variedad de condiciones climáticas y edáficas: tolera bien la inundación y los suelos ácidos.

El canelo es un árbol de tronco grisáceo poco ramificado que puede alcanzar unos 20 m de altura.

Su corteza se ha usado para combatir el escorbuto por su alto contenido de vitamina C. Su madera es de color rojizo y de fibra corta, como la de las coníferas. Sus hojas son lanceoladas y pueden llegar a medir unos 20 cm, de color verde brillante por el haz y blanquecinas por el envés. Su flor es blanca con el centro amarillo y está compuesta de un gran número de pétalos y estambres. Su fruto es una baya azulada.

En la cultura mapuche este árbol tiene carácter sagrado y es el símbolo de la machi. Suele haber uno plantado junto al rehue durante las ceremonias llamadas guillatún y machitún, donde se utiliza una de sus ramas para lanzar parte de las ofrendas líquidas. Por el contrario, en la cultura tradicional huilliche, el árbol sagrado es el laurel puesto que el canelo es asociado con la brujería.

En el siglo XVI, los loncos o boigues usaban un bastón de canelo como símbolo de su autoridad en tiempos de paz y por eso se les daba el nombre de ngen foye, «dueños del canelo» en mapudungun, que derivó en el término castellanizado boigue.

Ciprés 

El Ciprés (Austrocedrus chilensis), pertenece a la familia de las Cupresáceas; clase Coníferas.
Austrocedrus chilensisSu distribución es desde la Cordillera de la zona de Aconcagua hasta el sur de Chiloé, comúnmente por los cordones montañosos de los Andes, hasta 2.000 mts. sobre el nivel del mar.

En la parte sur de su área de distribución se le encuentra también en la Cordillera de la Costa, aunque no cerca del mar. Se halla por lo general en laderas de exposición norte y creciendo en localidades áridas, suelos pobres y erosionados, corrientemente de origen volcánico. En la parte más septentrional de la zona de distribución se desarrolla formando bosques puros. No se asocia de manera definida con otras especies.

Es un árbol de forma piramidal, que alcanza 20 a 25 m de altura y 1,5 a 2 m. de diámetro en su tronco; a menudo éste se bifurca desde la base. La corteza es arrugada, con fisuras longitudinales, de superficie escamosa. Presenta ramillas aplanadas y opuestas siempre en un plano. Hojas de uno a 5 mm de longitud, aunque las laterales pueden llegar a medir hasta 7 mm.

Este árbol produce una madera blanco-amarillenta resistente y durable, liviana, aromática, algo nudosa, apta para carpintería y mueblería. También puede utilizarse en fabricación de postes, rodrigones de viñas y para pilares de muelles, pues es muy resistente a la humedad. El ciprés de la cordillera podría emplearse con buenos resultados en programas de forestación de los cerros erosionados de la Cordillera de los Andes, en la zona Central de Chile. 



Coigue


Coigue (Nothofagus dombeyi).Se encuentra desde Colchagua hasta Aysén.

También se da en Argentina, al sur del paralelo 38. Es muy frecuente y característico del paisaje sureño.

Tiene un amplio rango de tolerancia, ya que crece en toda altura: desde el nivel del mar hasta casi el límite superior de la vegetación arbórea en las cordilleras. Prefiere suelos húmedos. Forma bosques puros, pero también se mezcla con ulmos, robles y laureles.

Hermoso árbol siempreverde, de crecimiento relativamente rápido, que puede alcanzar más de 40 metros de altura, con el fuste de hasta cuatro metros de diámetro. El tronco es recto, cilíndrico y libre de ramas en la parte inferior. La ramificación es radiada y da la sensación de estar estratificada en planos horizontales.

Su corteza es de color gris uniforme delgado y con abundantes fisuras longitudinales poco profundas. Las hojas son perennes, de 2 a 4 cm de largo y tienen forma lanceolada, algo romboidal, con el borde aserrado.

Las cúpulas del coigüe contienen en su interior tres pequeñas nueces: dos triangulares y una plana.

La madera, de color amarillo cremoso con vetas rojizas, es de buena calidad para construcciones, carpintería en general y fabricación de muebles. No es muy resistente a la humedad. Se trata de un bello árbol ornamental.


Huingán


Schinus polygamus HRM.jpg(Schinus polygamus) (Huingán del mapudungún Huingan).
  
Es endémico de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Árbolito o arbusto siempreverde de 1-4 m de altura, y 2,5 m de diámetro, ramificado casi desde la base. Tiene tronco color ceniciento, tortuoso, las ramas terminales se transforman en espinas (terminan en una espina). Hojas simples, alternas, subcoriáceas, lanceoladas a oblongas. Inflorescencias axilares. Flores amarillas, 4-5 mm de diámetro, 4-5 sépalos y pétalos (masculinas con 10 estambres, 5 mayores que los restantes, las femeninas con estaminodios y 3 estilos). El fruto es una drupa globosa, 3-5 mm de diámetro, violácea oscura a negra azulada.

Se multiplica muy bien por semillas. Especie sumamente resistente y rústica. Es una planta medicinal.

Es de crecimiento rápido. Desde semilla alcanza 15 dm de altura en tres años.



Laurel 


Laurelia-sempervirens-Enys1.jpgEl laurel chileno (Laurelia sempervirens)Laurel, Tihue, Trihue es un árbol nativo de Chile y Argentina, conocido en esos países simplemente como laurel y fuera de ellos como laurel chileno. Se le encuentra desde la VIª a Xª región.
  
Es un Árbol siempreverde de hasta 30m de alto y 2m de diámetro de corteza delgada y su madera es maloliente.

Tiene hojas que son coriáceas de un verde fuerte oscuro de aspecto lustroso.

Flores hermafroditas pequeñas de 5-8mm de largo, color rojizo-verdosas, dispuestas en racimos.

El fruto es un aquenio pequeño de color café oscuro.
  
La madera se emplea en la construcción.

Las flores, hojas y corteza son utilizadas en la medicina popular.

También se utiliza para teñir lana de color verde.

Se usa como árbol de parque y dentro de bosquetes combinados con otras especies nativas chilenas.


Lingue 


El lingue (Persea lingue) es una especie arbórea endémica de Chile y de Argentina. Pertenece al género Persea y a la familia Lauraceae.

Está amenazada por pérdida de hábitat.

Árbol siempreverde de hasta 30 m y un diámetro de 8 dm, corteza gruesa, rugosa, parda a cenicienta. Hojas alternas, elípticas a aovadas, margen ligeramente revoluto, haz verde lustroso, envés glauco y piloso, nervadura notoria. Láminas de 6-12 x 4-6 cm, pecíolos pubescentes de 8-12 mm de largo, acanalados.

Flores hermafroditas en inflorescencias de 3-6 cm. Flores pediceladas, 5-7 mm, amarillas, pubescentes.

Tépalos carnosos, desiguales, 12 estambres (algunos estériles). Estilo fino de 1,5-2,5 mm de largo. Fruto drupa negro-violáceo al madurar.


Litre


Lithrea caustica.jpgEl litre (Lithraea caustica) es una especie leñosa de la familia de las anacardiáceas, endémica de Chile, distribuido entre Coquimbo y Arauco.

El género Lithraea tiene plantas leñosas, arbóreas o arbustivas, provistas de canales resiníferos, tanto en la corteza, como en los rayos medulares del xilema. Presentan resina con el componente Urushiol que produce alergias severas, las que pueden llevar a la muerte por shock anafiláctico. Otras plantas que producen alergias similares son las de los géneros Rhus y Toxicodendron.

Hojas alternas, pinaticompuestas o simples, incluso en un mismo género. En las especies chilenas, persistentes. Inflorescencias cimosas. Flores bisexuales o unisexuales; pequeñas, blanco-amarillentas.* K5 C5 A5-10 G1-3-5. Gineceo con ovario uni o plurilocular. El fruto es una drupa o una nuez.

La gente de campo sabe varios métodos para evitar la reacción alérgica del litre. Los más conocidos son:

Saludarlo, diciendo "buenos días, señor litre"
Insultarlo con improperios, tirarle Escupitajos, simplemente orinarle.


Luma 




Luma (Luma apiculada), es un género de la familia Myrtaceae que incluye dos especies, el arrayán o palo colorado y el chequén o huillipeta. Ambas especies habitan principalmente en la selva valdiviana. El primero es una planta nativa de Chile y Argentina, mientras que el segundo es endémico de Chile.
Son arbustos o árboles de follaje siempreverde y corteza de color naranja. Las hojas son opuestas, ovales, de 100 cm de largo y 0.5-3 cm de ancho, enteras, de color verde brillante y despiden un olor penetrante al romperlas. Las flores tienen 2 cm de diámetro con cuatro pétalos y numerosos estambres; el fruto es una baya púrpura o negra de 1 cm de diámetro, que conserva restos de los sépalos en la parte distal, pues se origina de un ovario inferior.

Esta especie tiene una dureza y durabilidad muy poderosa, y es utilizada en cercas, hastiles de hachas y otras herramientas de carpintería y agricultura.
También es utilizada en leña.


Maitén



Maiten (Maytenus boaria). Familia: Celastráceas.

Especie nativa de Chile, donde crece en forma natural entre Coquimbo y Chiloé, hacia el interior y casi nunca en la zona del litoral.

El género Maytenus es endémico de Centro y Sudamérica, con unas 70 especies de las cuales dos son chilenas: maitén y leña dura (Maytenus magellanica).

Árbol de aspecto elegante que alcanza 20 m. de altura. Ramas delgadas y colgantes, con copa ancha y siempreverde. Tronco recto y corteza grisácea. Presenta hojas perennes, alternas, simples, elípticas, aguzadas en ambos extremos, de 2,5 a 5 cm. de longitud.

El maitén se disemina fácilmente por semillas de buen poder germinativo; también, mediante estacas o chupones. Requiere terrenos profundos y fértiles. Requiere abundante humedad. De crecimiento lento, soporta bien la poda. Florece en primavera (octubre).

Recomendado como especie ornamental por su hermoso aspecto y su buena adaptación al medio. Apropiada para reforestación, especialmente en el sur de Chile, donde crece muy bien, y para proteger cursos de agua. Se emplea como leña y carbón. Sus ramas y hojas se usan para alimentar al ganado. De la semilla se puede extraer aceite similar al de linaza, para utilizarlo en las industrias de pinturas, barnices, tintas de imprenta, etc. En medicina popular las hojas se emplean en cocimiento, como febrífugas, y en lavativas, para contrarrestar los efectos alérgicos del litre; las semillas sirven de purgante. La madera, durísima, es apta principalmente para fabricar mangos de herramientas, estribos, artesanías torneadas, etc.


Mañio


El Mañio (Podocarpus nubigena), es una especie del género Podocarpus, endémica de los bosques templados del sur de Chile y los territorios adyacentes del sudoeste de Argentina.

Recibe diversos nombres vulgares: en la zona centro y sur de Chile es conocido como mañio macho, mañíu macho o mañío de hojas punzantes, mientras que en Chiloé recibe el nombre de mañío hembra y en Argentina, mañiú macho; otro nombre vulgar menos usado es huililahuán, con el que es mencionado algunas veces en la literatura.

Es un árbol de tamaño medio a grande, llegando a alcanzar alrededor 20-25 m, excepcionalmente los 35 m. Este árbol se distribuye desde la provincia de Cautín (IX región) hasta la de Última Esperanza (XII región); es decir desde los 38° a 53° latitud sur.

Su corteza es de un color rojo grisáceo, grueso, de corcho, con surcos y fibroso. La corteza se desprende frecuentemente en escamas con apariencia de papel, de una tonalidad purpurea a marrón de oro. Las hojas son aciculares verdes intensos, tiesos y coriáceos, de 2 cm de largo.

Esta planta produce conos muy modificados con 2 a 4 husos, con escamas con apariencia de baya carnosa, rojo brillante cuando está madura. El cono contiene uno o dos semillas redondeadas en el ápice de las escamas.
La madera es de color amarillo, dura, semipesada y con granulado recto, muy resistente a la putrefacción, pero debido a su escasez se utiliza poco.

El Mañio se utiliza como árbol ornamental en Chile, como árbol de Navidad ("arbolito de Pascua"), sin embargo, usarlo de este modo significa la muerte de un ejemplar joven o la destrucción de grandes porciones de árboles adultos.


Notro


Notro (Embothrium coccineum), pertenece a la familia de las Proteáceas.

Esta especie se halla en estado silvestre desde el Maule a Tierra del Fuego.

Prefiere terrenos abiertos, arenosos y húmedos, y es pionero en lugares donde el bosque ha sido cortado. Con frecuencia se encuentra en “ñadis” o suelos volcánicos ricos en materia orgánica, de difícil drenaje. No forma bosques puros, sino que es parte de bosques mixtos. Se desarrolla sobre todo en bordes de masas de árboles.

Hermoso árbol (aunque al norte de su área de distribución se presenta como arbusto), de rápido crecimiento, que alcanza hasta 15 m de altura, con troncos rectos de hasta 50 cm de diámetro. Sus ramas son flexibles y delgadas. Durante la primavera, cuando se halla en flor, presenta un aspecto maravilloso.

Sus hojas son perennes, alternas, lisas, con borde entero, de colores verde azulado, brillantes en la faz superior, más claras en el envés y con la nervadura marcada en ambas caras. Las flores son de color rojo intenso; son hermafroditas y tienen cuatro estambres cortos y un pistilo largo.

Como fruto tiene una cápsula leñosa de color café rojizo donde persisten restos del largo pistilo de la flor. Contiene numerosas semillas que se diseminan al abrirse el fruto durante los meses de marzo y abril.

Usos: La madera del ciruelillo tiene gran valor por su hermosura. Es muy utilizada en ebanistería y construcción. Corteza y hojas poseen propiedades medicinales, y son usadas en forma de extracto contra dolores de muelas y como cicatrizante de heridas.

Peumo



El peumo (Cryptocarya alba), es un árbol perennifolio, de la familia lauracea, es el fanerófito más común de los siempre verdes en la eco-región del matorral chileno, en Chile central. Produce un fruto aprovechable, por ej. para aceite esencial.

El peumo es un árbol siempre verde, de las Lauraceae. Es endémico del centro de Chile, que se distribuye desde el sur de la IVª hasta la IXª regiones entre los 33° y los 40° latitud sur, tanto en la Cordillera de la Costa como en la de los Andes. Prospera en sitios húmedos del bosque esclerófilo. No supera los 25 m de altura, pero en función del clima, puede achaparrarse en arbusto.

Tiene hojas perennes, aromáticas, simples, alternas y opuestas, de 2,5 a 8 cm de largo por 1 a 4 de ancho; aovada ancha y lóbulos enteros, algo ondulados. El fuste es recto o apenas torcido; de ritidoma grisáceo-pardo, relativamente liso, con pocas grietas y escamas desprendibles cuando viejo. Ramas centrales gruesas y ascendentes; ramillas terminales delgadas y colgantes. Florece de noviembre a enero (área austral). Las flores están en panojas o racimos densos, amarillo-verdosas y 3 a 4 mm de longitud; hermafroditas, 6 pétalos carnosos desiguales, con pelos. Presenta un fruto comestible de color rojo llamado "peumo", con semillas grandes y pesadas y de fácil germinación.

De crecimiento rápido en condiciones óptimas: terrenos sueltos, profundos y bastante humedad. Produce fácilmente renovales si se corta desde la base. Los árboles plantados en el norte de California se han desarrollado bien, raramente vistos en España, se han aclimatado perfectamente en ese país.

Madera muy dura y resistente al agua, se utiliza para fabricar hormas de zapatos y piezas de carretas. Corteza muy taninosa y se utiliza en curtiembres y para teñir de anaranjado. Es apreciada como especie ornamental y por su potencial frutícola.

Endémico de Chile En el libro "Especies Vegetales Promisorias de los países del Convenio Andrés Bello" se describen usos de la corteza y hojas empleadas en lavativas para enfermedades del hígado.

También se consigna información acerca de la decocción de la corteza la cual se usa para baños contra el reumatismo, así como también para hemorragias vaginales. Su fruto es comestible pero contiene una sustancia gaseosa y es difícil de chupar, sirve para control del mal aliento, citado en este libro Duque 1931, plantea que el 2.96% del fruto son resinas a las que se les atribuye propiedades antirreumáticas. Con la semilla se fabrica una pomada que se aplica en fricciones contra los resfriados, diarrea y dolores reumáticos


Pitra


La Pitra (Myrceugenia exsucca)(pitrilla, pitra, patagua), La Pitra (pitrilla, pitra, patagua), Crece sólo en lugares pantanosos o junto a los ríos, lagos, esteros y a menudo dentro del agua.

Se presenta tanto en forma arbustiva como arbórea, hallando algunos ejemplares en sus zonas de distribución más favorables y húmedas, alturas de entre 15 y 20 m. con diámetros de tronco superiores a los 50 cm.

Arbol de presencia abundante, en nuestra región tiene especial preferencia por generar oscuros bosques en humedales cercanos a las costas de ríos y lagos en asociación con Arrayanes, Coihues y Cipreses.

Es un árbol frondoso siempreverde y con color pardo grisáceo (color rata), semejante a un opaco hermano mayor y más populoso del arrayán, debido a que su hoja aunque de mayor tamaño, se parece a la de esa especie. La característica es su corteza de color gris oscuro, rugoso y cuando desarrollo un tronco ancho, su apariencia es como de múltiples troncos angostos unidos conformándolo. Ese curioso aspecto lo hacen aparecer como si tuviera aplicados troncos de enredaderas. Tiene ramas gruesas y retorcidas. Su corteza gris es levemente rugosa y escamosa. En los lugares más oscuros y húmedos de los bosques que conforma, es pié para diversidad de helechos y líquenes que habitan sobre el sustrato de hojarasca que generan, y que adhiriéndose a sus bases, en ocasiones alcanzan el ramaje superior hasta su copa.

Las hojas son siempreverdes, simples, opuestas, pecioladas, bastante grandes en comparación con las especies del mismo género (de 3 a 5 cm de largo), atenuadas en ambos extremos, con pelitos en los nervios de la cara inferior. Son de color verde oscuro en la cara superior brillante y verde muy claro en el envés. Los bordes de las hojas se encorvan hacia adentro. No tienen estípulas.

Flores masculinas y femeninas solitarias o en cimas auxiliares, cuya unidad central es sésil. Son tetrámeras; es decir, poseen cuatro sépalos y cuatro pétalos con estambres muy numerosos.

El fruto es un baya negra, globosa y brillante.

Una de las características más notables de los bosques de pitra o “pitrantos”, es que en ciertas épocas del año, liberan un aroma a yodo, semejante al de las costas marinas, de lo cual se han escuchado comentarios de fitofisiólogos que los consideran plantas que tienen tendencia a absolver yodo del suelo, de las aguas y de la atmósfera, metabolizarlo y liberarlo concentrado al entorno por evapotranspiración. El tiempo y los estudios pertinentes verificarán si estas afirmaciones son ciertas.

Tienen fundamental importancia en la protección de los cursos de agua pero su madera seca tiene poca utilidad debido a que es una leña que quema muy rápido con poco poder calórico comparativo, y se pudre fácilmente si se la usa para postes.


Quillay



El quillay (mapudungun küllay), (Quillaja saponaria) es un árbol endémico de la Zona Central de Chile. Hay poblaciones que llegan hasta los 20 m de altitud. Habita en ambientes secos y suelos pobres.

El quillay es un árbol perennifolio, de 15 a 20 metros de altura. Corteza de color gris-cenicienta.

Hojas alternas, glabras, ápice agudo y base obtusa, de color verde lustroso claro, bordes casi enteros con 4-8 dientes.

Flores verde-blanquecinas, hermafroditas, pentámeras, de forma estrellada. 5 pétalos, 5 sépalos, 10 estambres y 5 ovarios. Su fruto es una cápsula de forma estrellada, en su interior muchas semillas aladas.

La corteza es utilizada desde antaño - los mapuches lo usaban - como detergente, debido a la gran cantidad de saponina que contiene, también es usada para el cabello, para lavarlo, y también podría ayudar a la calvicie.

Potencial como especie para programas de reforestación en suelos áridos. Utilizado ampliamente como ornamental. Otros usos son como insecticida de polillas, espumante de bebidas y aditivo de películas fotográficas.

Se le ha introducido como ornamental en California. En España se ha aclimatado perfectamente aunque es muy raro encontrarlo. Tolera alrededor de -12° C.7


Su madera se usa también en mueblería.


Roble 

El roble pellín (Nothofagus obliqua), también conocido como coyán, hualle, pellín, roble de Neuquén o roble; es un árbol caducifolio que habita los bosques templados de Chile y la Argentina. Crece desde los 33 a 43° latitud Sur, en Chile desde la V a X región, y en la Argentina solo en la franja occidental de Neuquén. Alcanza hasta 50 metros de altura y 2 m de diámetro.

Es un árbol que crece en suelos profundos y habitualmente a baja altitud. En ocasiones forma bosques puros, pero es más frecuente que esté asociado al laurel y al lingue.

Su tronco es café oscuro y a menudo se bifurca en dos grandes ramas principales. Tiene hojas alternas con ondulaciones entre la nervadura y el borde aserrado. Existen flores masculinas y femeninas, ambas son pequeñas y están rodeadas por brácteas de color verde, por lo que son poco llamativas.

Dihueñe
Esta especie es el principal hospedador del hongo comestible Cyttaria espinosae (digüeñe), un parásito estricto y específico del género Nothofagus, el cual causa agallas cancerosas en las ramas, de las que emergen los cuerpos fructíferos desde primavera a principios de verano.

La madera tiene muchos usos y es apreciada por su durabilidad y dureza, particularmente en la construcción de postes, pero también es apreciada para hacer leña y carbón. En Chile se denomina "hualle" a los árboles jóvenes, cuya madera es blanda y amarillenta; y "pellín" a los árboles viejos, que tienen su madera dura y rojiza.


Tepa 


Tepa (Laureliopsis philipiana), se desarrolla asociada generalmente con coigüe, tineo, ulmo, canelo, mañío y ciruelillo.

Perteneciente a la familia  de las  Monimiáceas, la tepa es una especie endémica de los bosques subantárticos, de follaje siempre verde, que crece muy bien en lugares húmedos y en suelos profundos, húmedos y frescos.

En Chile se encuentra entre la provincia de Arauco en la VIII Región hasta la provincia de Aysén en la XI Región.

En las provincias de Llanquihue y Chiloé en la X Región crece al nivel del mar y a lo largo de ambas cordilleras a más de 500 metros sobre el nivel del mar.

Árbol muy semejante al laurel, pero de ramas más colgantes, alcanza más o menos treinta metros de altura. Tronco recto y cilíndrico de un metro de diámetro.

Las ramillas nuevas son densamente peludas. Corteza delgada (0,5 cm de espesor) y lisa, de color gris claro, que no se desprende naturalmente como en el laurel.

Sus hojas son simples, de color verde brillante y lisas, dispuestas en ramillas opuestas, decusadas y muy aromáticas al romperse, con un borde más aserrado que las del laurel, con los dientes muy juntos y agudos, por lo que se le conoce también como Laurela o Laurelina. Poseen un nervio medio cubierto de pelitos amarillos.

Florece en octubre y noviembre con flores verdes, reunidos en racimos axilares, el fruto es ovulado y contiene semillas peludas.
La madera de la tepa considerada como una madera liviana, es de colores claros que van desde el blanquecino y el gris hasta el marrón claro amarillento, distribuido de forma heterogénea observándose un solo color desde la albura hasta el duramen.

Sus anillos de crecimiento anuales se distinguen a simple vista.
En la madera de tepa frecuentemente se encuentran manchas oscuras o grises producto de ataques de hongos causados por un mal acopio o por haber dejado el tronco por mucho tiempo en el bosque, en contacto con la tierra y la humedad. En ocasiones, estas manchas dificultan la comercialización de la tepa.

Además, la madera de tepa es de buena calidad y fácil de trabajar, encolar y cepillar, pero tiene dos graves inconvenientes: en bruto y al procesarla despide un olor muy desagradable y se daña fácilmente con la humedad.
En relación a su resistencia contra hongos e insectos, se cataloga como una madera "no resistente". La resistencia contra la humedad permanente es baja.
En el proceso de secado natural la tepa no presenta ningún tipo de problema, no se tuerce ni se agrieta.

En el proceso artificial, en la cámara de secado tampoco presenta dificultades, siendo una madera fácil de secar. Entre los principales defectos que se pueden presentar después del proceso cuentan algunas grietas en la cara, en la testa y en escasas ocasiones torsiones.

Una vez seca, la madera de tepa es muy estable en sus dimensiones y su reacción a la influencia de la humedad es muy leve.

Por ello, una vez seca, la madera de tepa posee excelentes características para trabajos de carpintería interior y cualquier tipo de terminaciones, para la elaboración de puertas, pisos, paredes, cielos, revestimientos interiores y exteriores, para la producción de tableros, chapas, terciado, así como en la artesanía y la tornería.

Además se emplea en la fabricación de embalajes, molduras, cajones, barras y argollas para cortinas.



   



 Otras formaciones vegetacionales, corresponden a praderas abiertas donde encontramos gramíneas, juncáceas y algunas ciperáceas, que son de tipo anual o perenne, de las cuales destacan: 




 Alfalfa (Medicago sativa)


La alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las fabáceas o Leguminosae.

Son hierbas perennifolias, sobre todo erectas a suberectas que alcanzan un tamaño de 30-60 cm de altura, pubescentes a subglabras. Los foliolos de 5-20 mm de largo, 3-10 mm de ancho, obovadas a sublineal, dentados en el ápice, adpreso pubescentes; entera o dentada en la base. Inflorescencia en racimo pedunculado, el pedúnculo mucho más largo que el pecíolo. Corola de 6-12 mm de largo, violeta pálido lavanda. Las fruta o en una espiral floja de 11-4 giros, glabras a pilosas.

Es una planta que se utiliza ampliamente como pasto y con este propósito se cultiva intensivamente en el mundo entero. Tiene un ciclo vital de entre cinco y doce años, dependiendo de la variedad utilizada, así como del clima; en condiciones benignas puede llegar a veinte años. Llega a alcanzar una altura de 1 metro, desarrollando densas agrupaciones de pequeñas flores púrpuras. Sus raíces suelen ser muy profundas, pudiendo medir hasta 4,5 metros. De esta manera, la planta es especialmente resistente a la sequía.
Tiene un genoma tetraploide.


Es una especie que muestra autotoxicidad, por lo que es difícil para su semilla crecer en cultivares de alfalfa ya existentes. Así, se recomienda que sus cultivares se roten con otras especies (por ejemplo, maíz o trigo) antes de resembrar.


Alfilerillo (erodium cicutarium)

Alfiletillo (Erodium cicutarium) es una planta forrajera que crece en casi todas las regiones templadas del globo. Lugares yermos, herbáceos, suelos arenosos, a menudo junto al mar, prados húmedos de montaña y cultivos.

Hierba velluda de 5-6 dm de altura, anual, de tallos extendidos (5-60 cm), a menudo fétidos. Hojas pinnaticompuestas, folíolos pinnados o divididos. Las flores, hasta 12, en umbelas, y de color rosáceo, lila o blanco; brácteas amarronadas. Pétalos de 4-11 mm, los 2 superiores a menudo con una pequeña extensión basal negruzca; sépalos 5-7 mm. Fruto con pico espiralmente retorcido 1-7 cm. Florece de febrero a octubre. El fruto lo forman 5 mericarpos indehiscentes de entre 5 y 7 mm.

Utilizada contra las hemorragias uterinas. Diurético.

De las partes aéreas de E. cicutarium se han aislado los alcaloides cafeína, putrescina y el alcaloide de isoquinolína tiramina; los componentes fenílicos ácido gálico, geranín y pirocatecol, y la cumarina ácido elágico. En la savia del tallo, además de putrescina y tiramina se encuentra el alcaloide histamina, y el pirocatecol. Y en los pétalos los flavonoides crisantemín, rutinósido y glucósido de cianidín, y el glucósido y diglucósido de petunidín.


Avenilla (Avena fatua)



Avena, Avena Fatua, Regaliz, Cereales, Grano, Herbáceos.

Planta con raíz fibrosa, densamente ramificada; tallos herbáceos, erectos o, algunas veces, plegados en los nudos inferiores, de 40 a 60 cm de altura; hojas con lígula membranosa, limbo lanceolado de 10 a 20 cm de largo y 1 cm de ancho, ascendente y áspero el tacto; inflorescencia, una panícula racemosa, abierta, de 10 a 30 cm de largo; espiguillas colgantes sostenidas por pendicelos delgados; contienen 2 a 3 florecillas, cubiertas por glumas de 2 a 3 cm de largo con nevaduras verdes prominentes; florecillas cubiertas en la base por pelos largos de color café, sosteniendo en la parte media del dorso, una arista de 3 a 4 cm de largo, doblada en su región media, semilla alargada de 6 a 8 mm de longitud y de color claro (J. Bravo, 2011).

Terrenos baldíos y de cultivos, playas de gravilla.



Ballica (Lolium moltiflorum)



Es una especie perteneciente a la familia de las gramíneas, cuyos nombres vulgares en castellano son, entre otros, raigrás anual, raigrás italiano, margallo, vallico de Italia, vallico italiano, zácate italiano, lolio y ballica italiana. 

Es una planta forrajera que se cultiva en muchos países para usarla como alimento para el ganado bovinoEl raigrás italiano es una planta parecida al raigrás inglés, con hojas más largas y anchas, de color verde claro, casi amarillento, con los nervios de la hoja más marcados y el envés muy brillante. La vaina abraza el tallo y tiene dos aurículas largas y una lígula claramente visible. Las hojas aparecen enrolladas en el interior de la vaina. Los tallos tienen sección circular y la base es de color rojizo.

La inflorescencia está formada por espiguillas sésiles, dispuestas alternativamente a lo largo del raquis floral. Las semillas se diferencian de las del raigrás inglés, además de ser mayores, por tener una arista. La semilla comercial puede carecer de ella, ya que en las operaciones de recolección y limpieza se rompe, y es eliminada con las impurezas.

Lolium multiflorum es una planta bienal, pero puede ser anual y también trianual, como Lolium multiflorum var. italicum. Existe una forma anual denominada westerwold (L. multiflorum var. westerwoldicum'), seleccionada en Holanda, que al no necesitar un periodo de vernalización es estrictamente anual y florece en el año de su establecimiento.

Es la gramínea por excelencia para las praderas de corta duración, sola o asociada con el trébol violeta (Trifolium pratense), obteniéndose producciones rápidamente a partir de su establecimiento. Se utiliza en todo el mundo tanto para pradera de siega como de pasto. También se ha extendido su utilización como cultivo forrajero de invierno en regadíos y en ocasiones de secano.


Existen variedades comerciales tetraploides que evidencian el interés existente por mejorar esta planta, estas poseen ciertas cualidades como el tamaño de las semillas (casi el doble), mayor contenido de hidratos de carbono solubles, mayor resistencia a las royas, entre otros caracteres.


Carda (Dipsacus sativus)


Dipsacus sativus (cardón lavadores) es una bienal (familia Dipsacaceae) que se encuentra en sitios perturbados, incluyendo prados, bordes de caminos, canales y estaciones de ribera. Espinosos cabezas de las flores del cardo de Fuller se utilizaron para el cardado de lana antes de la creación peines metálicos cardado. Plantas de cardo pueden crecer hasta formar masas densas que son impenetrables por los seres humanos y los animales. 

Semillas del cardo pueden sobrevivir en el suelo durante 6 años o más, y una vez que se establece una densa población, que pueden persistir durante décadas. Las poblaciones pequeñas pueden ser controladas mecánicamente mediante la eliminación de las plantas a unos pocos centímetros por debajo de la corona de la raíz.



Clonqui (Xanthium spp.)



Otros nombres: Abrojo grande, Rupa grande, Clonqui (Chile).

Planta cosmopolita, ramosa de gruesos tallos, espinosa en la base de las hojas, éstas lanceoladas, enteras o con un lóbulo, albo-tomentosas por debajo; frutos elipsoides, cubiertos de espinas ganchudas.
Esta planta tiene hojas cenicientas y espinas blancas que producen heridas profundas y con un escozor muy doloroso. Abunda en las provincias andinas de la zona centro y norte de nuestro país.

Maleza común en todo Chile, incluso Juan Fernández.

Tiene propiedades emolientes, diutéticas, hepáticas, colagogas y depurativas, de allí que sea una medicina recomendada en caso de desarreglos intestinales o trastornos hepáticos.
Del zumo se hace uso en lavativas, como refrigerante poderoso en las fiebres ardientes. Su cocimiento tomado como "agua a pasto", es muy provechoso en los abscesos hepáticos. Se usa en afecciones del hígado y del estómago. La raíz es diurética, emoliente; al exterior se usa en cataplasma.

Se la consume en forma de cocimiento, 30 gramos (de hojas o la planta completa si es tierna) por litro de agua se toma por tazas a lo largo del día, es un diurético muy efectivo por lo cual se aconseja su consumo en caso de problemas renales, cálculos, arenillas, etc. También se la puede ingerir en forma de tintura.


Hierba Azul (Echium vulgare)



La Viborera, Lengua de Gato, Hierba Azul o también conocida como Ortiguilla (Echium plantagineum L.) es una maleza europea distribuida entre las regiones de O`Higgins y Araucanía. Posee numerosas flores violetas de entre 2 a 4 cm reunidas en cimas con brácteas. Sus tallos son hirsutos debido a los pelos que lo recubren. Sus hojas basales se reúnen en rosetas, mientras que las superiores se disponen alternamente en el tallo. Pertenece a la familia Boraginaceae

Sus bellas flores son muy llamativas; a veces se le usa en jardines como planta ornamental. usualemnete coloniza sitios degradados como bordes de caminos, sitios eriazos, etc.



Hierba del Chancho (Hypochaeris radicata)


La Hierba del chancho (Hypochaeris radicata L) es una planta perenne muy común en calles, praderas y bordes de caminos, en baldíos y campos abandonados; también crece en cultivos anuales (por ej., de diversas leguminosas de grano), en montes frutales (como kiwis, frambuesos, manzanos), frutillares y parrales, céspedes de parques y jardines, praderas, rastrojos, etc.

Es de origen europeo.  

Hierba perenne, provista de raíz larga, gruesa y carnosa y hojas basales en roseta, de 5-25 cm de largo, extendidas o apoyadas sobre el suelo, anchamente oblanceoladas a obovado-oblongas, obtusas o subobtusas, profundamente lobadas, con segmento terminal ancho, hirsutas en ambas caras; tallos escapiformes, glabros, áfilos, delga dos, de 10-60 cm de alt., comúnmente ramifica dos pero a veces simples, con algunas brácteas escamiformes alternas; capítulos terminales, solitarios, de 2-4 cm de diámetro y 1 -3 cm de largo; flores liguladas, amarillas, mucho más largas que el involucro, que mide comúnmente 1-2 cm; brácteas involúcrales imbricadas, pluriseriadas, glabras o pilosas sobre la nervadura media; aquenios fusiformes, de 4-5 mm de largo, 10-nervados, rugosos, pilosos, moreno-rojizos, contraí dos en un rostro o pico más largo que el cuerpo; papus de unos 8-10 mm de largo, con pelos 2-seriados, los de la serie interna plumosos y los externos simples y más cortos. Comienza a vegetar en invierno; florece des de mediados de primavera a mediados de otoño y fructifica casi hasta fines de esta estación; se propaga por semillas. 

Hojas tiernas para ensalada. Por ser peludas se recomienda picarlas finamente y mezclarlas con otras hojas, o cocinarlas de variadas formas, como acelgas o espinacas. Las agallas de los pedúnculos florales, cuando tiernos, también pueden comerse crudos (Kunkel 1984, Facciola 1990, Pieroni 1999, Tardío et al. 2002, Rapoport et al. 2003).

Se distribuye actualemnte en Chile desde la Región de Valparaíso hasta Magallanes, e incluso Juan Fernandez e Isla de Pascua (Matthei 1995). Se le considera una maleza principal.


Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)



La hierba de San Juan, cuyo nombre científico es Hypericum perforatum, es una planta que crece aproximadamente medio metro de altura, tiene muchas ramas y racimos de flores amarillas de cinco pétalos de tonos brillantes. Originalmente es una planta europea pero hoy en día crece en cualquier parte del mundo.

Su nombre se debe a que su etapa de floración solía iniciarse el 24 de junio, el día que se celebra en el santoral a Juan Bautista. La hierba de San Juan tiene un gran historial de uso como una hierba medicinal.

En la Grecia antigua se creía que las propiedades de la hierba de San Juan eran mágicas y se utilizaba para expulsar a los demonios; se creía que podía atraer el amor, garantizaba la felicidad y la salud. Aún durante el medioevo, la hierba de San Juan era utilizada para contrarrestar el poder demoníaco y otorgaba fuerza a los soldados durante las batallas, hasta los podía hacer invencibles, según se creía.

A lo largo de los años fueron descubiertas muchas propiedades de la hierba de San Juan que se han utilizado para el tratamiento de diversos males: ha sido utilizada como un calmante de nervios, también ha sido útil como astringente, curar picaduras de insectos y heridas. Las propiedades de esta hierba son fantásticos para calmar el dolor de la ciática y dolores menstruales.  Se utiliza como tratamiento contra la depresión y padecimientos emocionales según estudios recientes. En su tratamiento de los padecimientos mentales, se descubrió que tiene menores efectos secundarios que los antidepresivos tradicionalmente utilizados.

Las propiedades antidepresivas de la hierba de San Juan han sido utilizadas para combatir el estrés y la ansiedad.

Otras propiedades incluye su uso como analgésico, expectorante, como tratamiento de la tos, gripe, resfriados y calmante del sistema digestivo.

Adicionalmente, la hierba de San Juan posee muchas vitaminas y antioxidantes que ayudan a combatir el estrés celular y el envejecimiento por radicales libres.


junco (Juncus acutus)


El junco (Juncus acutus (L.) Torr. ex Retz. es una especie botánica de fanerógama de la familia de las juncáceas.

Es una planta cespitosa perenne de color verde oscuro que forma matas de 1,5-2 m de altura. Las láminas y los culmos son cilíndricas y pungentes, característica que le da nombre a la especie. La inflorescencia es compuesta de flores pardas o rosáceas, diminutas. El fruto es una cápsula trigonal a oval, de color rosado. El periodo de floración va de abril a julio.

Su hábitat ideal es zona húmeda de alta tasa de salinidad, suelos con capa freática superficial, arenales costeros, bordes de laguna, humedales, arroyos y terrenos encharcados.

La paja se usa para tejer cestos y como fibra vegetal para el atado.


Llantén (Plantago lanceolata)



Llantén menor o siete venas (Plantago lanceolata) L. es una especie de planta herbácea perenne natural de toda Europa, Norteamérica, latinoamérica y Asia occidental donde crece en terrenos secos, taludes, bordes de caminos y lugares no cultivados.

Es una planta herbácea vivaz sin tallos ramificados y con tallos florales que alcanzan 30-50 cm de altura, tiene un rizoma corto central del que brotan muchas raicillas de color amarillo. Las hojas lanceoladas u ovadas, largas, algo dentadas y radicales están dispuestas en una roseta basal en la base del tallo, tienen de 3-7 nervaciones longitudinales que se estrechan y continúan en el peciolo. La inflorescencia terminal es una espiga densa con flores muy pequeñas de color blanca o purpurea. La espiga es corta durante la floración y luego se va alargando. El fruto es un pixidio con 4-16 semillas.

Se utiliza la planta en decocción, jarabe o extracto fluido para tratar los catarros, las bronquitis y el asma.

En gargarismo alivia las anginas.

En colirio está indicado para conjuntivitis y la inflamación de los párpados.

Se utiliza para la otitis (enfermedad de los oídos), ya que el llantén posee propiedades anti inflamatorio, en las quemaduras, picadura de insectos, por lo general se aplica las hojas verdes machacadas sobre las heridas, en el caso del oído se machaca la hoja y se colocan algunas gotas en el oído afectado.

En ungüento con oliva y cera,( receta que se conoce desde la epoca de los egipcios) ,es regenerador de la piel,cicatrizante y también vale contra la infección en heridas como cortes, llagas, quemaduras,golpes, golpes sangrantes,picaduras de insectos,es ¨¨dermatologico¨¨arrugas,manos asperas,alergias de cemento,etc.



Llinto (spartina densiflora)



Spartina densiflora (esparto o espartillo) es una especie fanerógama, perenne,perteneciente a la familia Poaceae.

Es una maleza invasora. Es tolerante a sales,y crece erecta en matas densas, cespitosas. Las láminas de las hojas son angostas (5-9 mm), y semienvainadas, de coloración verde-grisácea, con 3-15 dm de altura. La inflorescencia es una espiga muy angosta, de 6 a 30 cm de largo, y flores diminutas, densas y compactas.

Vive bien en ambientes encharcados y salinos, compitiendo mucho mejor que Spartina argentinensis, en la ocupación de los valles de inundación de cursos de agua.


Lluvia de Oro (Cytisus monspessulanus)



Arbustos inermes. Tallos de hasta 200 cm, los jóvenes velutinos. Hojas de 8-12 mm pecioladas, trifoliadas; folíolos obovados, emarginados o cortamente mucronados, velutinos por el envés; estípulas de 0,5-1,5 mm. Inflorescencias en racimo con 4-7 flores al final de cortas ramas laterales. Brácteas de las flores inferiores semejantes a las hojas, las de las superiores más reducidas. Pedicelos de 1,5-3 mm. Bracteolas de 0,51 mm. Cáliz de 4-6 mm, densamente velutino; tubo algo más corto que los labios; labio superior con dientes triangulares, el inferior algo más largo y con dientes cortos. Estandarte de 11-1 3 mm, anchamente ovado, glabro; alas glabras; quilla de 9-11 mm, glabra o ligeramente velutina. 

Legumbre de 15-25 mm, estrechamente oblonga, lanada, con 2-8 semillas con estrofiolo. Florece y fructifica de Febrero a Abril.


Pasto Arroz (Piptatherum miliaceum)



Piptatherum es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas. Es originario del Viejo Mundo subtropical y de Norteamérica.

Son plantas perennes, a menudo cespitosas. Hojas con vaina de márgenes libres; lígula truncada o aguda, más o menos pubescente en el dorso; limbo plano o convoluto. Inflorescencia en panícula laxa, con ramas verticiliadas, lisas o escábridas. Espiguillas comprimidas dorsalmente, unifloras. Glumas más largas que la flor, poco desiguales, membranosas, acuminadas. Lema lanceolado-elíptica, con 3-5 nervios poco marcados, obtusa, endurecida en la madurez, glabra, rara vez laxamente pubescente, con 1 arista terminal. Pálea del tamaño de la lema, endurecida en la madurez. 


Pasto Miel (Holcus lanatus)


Pasto Miel, Holcus lanatus es una especie de la familia de las poáceas. Nativa de Europa y naturalizada en sitios de clima templado de otros continentes.

Hierba perenne, cespitosa, suavemente pelosa. Tallos erectos, de 20-80 (-100) cm de altura. Hojas lineares, planas de 3-10 mm de anchura. Flores en panícula espiciforme o piramidal, de variable densidad, de hasta 15 (-20) cm de longitud; espiguillas lateralmente comprimidas, todas fértiles, ovoideas, frecuentemente teñidas de púrpura, con 2 o 3 flores; lema con arista subapical; pálea membranosa. Fruto del mismo tipo que los cereales (cariopsis). Florece en primavera y verano. Especie fuertemente alergógena.

Prados de siega y praderas permanentes con agua disponible la mayor parte del año. Holcus lanatus en su hábitat natural es una fuente de alimento para Pararge aegeria.


Templadera (Briza máxima)


La briza,  flor de Santa Bárbara o lágrimas de la virgen – Briza maxima-, es una gramínea muy frecuente en la zona occidental de la Península Ibérica que se encuentra preferentemente en encinares y quejigares, como los que existen también en la rampa de la Sierra de Guadarrama.

En algunas comarcas de Castilla y León y en muchas otras de España, cuando se desencadena una tormenta se practica la antigua costumbre de rezar a Santa Bárbara, pidiendo protección a la vez que se sujeta un ramito de Briza, de ahí uno de sus nombres comunes Flor de Santa Bárbara. Parece ser que mientras flagelaban, quemaban, desgarraban y decapitaban a esta mártir del cristianismo del del S. III, cayó un rayo en el lugar de  la tortura fulminando a sus verdugos, motivo por el que se convirtió en protectora frente a las tormentas y  patrona de todos los oficios en los que se manejan explosivos.

 Briza máxima florece entre marzo y julio, alcanza una altura que oscila entre los 10 y los 70 cm. La podemos encontrar a pleno sol en terrenos pobres, secos y silíceos, sobre taludes o zonas de monte con matorral hasta los 900 o 1000 metros de altitud.

Uno de los nombres comunes de Briza máxima es tembladera, denominación muy adecuada, ya que la más ligera brisa hace mover -temblar- la espiguilla en su delicado tallo.


Tembladerilla  (Briza minor)



Originaria de Europa en la región del Mediterráneo. Pasto anual, erecto de 10-50 cm de altura. Hojas glabras de lámina plana de 2-15 cm de largo y 1,5 cm de ancho; lígula aguda hasta roma de 1 mm y de hasta 5 mm en hojas superiores. Inflorescencia en panoja laxa de 5 -15 cm de largo. Espiguilla de 3-5 mm, de aspecto globoso. Fruto cariopse de 1 mm, globoso.

Se encuentra en Praderas húmedas.

Reproducción por Semillas.

Dispersión por Viento. Ruta: Agricultura. Vector: Viento.

Establecida en praderas.


Vinagrillo (Rumex acetosella)



El Vinagrillo o Romacilla (Rumex acetosella L) es una de las plantas introducidas más comunes de Chile. Se le encuentra desde el nivel del mar hasta la alta cordillera, en praderas naturales, calles, bordes de camino, y en menor medida en ciudades. Pertenece a la famila Polygonaceae

Es un planta perenne, dioica (existen plantas hembra y macho) de hasta 50 cm de altura, usualmente menor, con hojas en forma de punta de flecha e inflorescencias rojizas. Su nombre común proviene de la acidez de sus hojas, que pueden ser consumidas como ensalada.

Es de origen europeo; sin embargo se le considera actualemnte cosmopolita por su amplísima distribución mundial.


Este tipo de formación se localiza especialmente en áreas planas y pastizales de los sectores rurales.





     

Por otra parte, encontramos matorrales de carácter abierto conformado por: 




Colihue


El colihue, coligüe, quila, caña colihue, caña coligüe (del mapudungún kuliw ), o caña, de nombre científico Chusquea culeou, es una gramínea arbustiva perenne, perteneciente a la subfamilia de los bambúes (Bambusoideae). Crece en zonas húmedas de los bosques templados del sur de Chile.

Sus hojas son lanceoladas, cubiertas de pelos y con una pequeña espina en la punta. Su flor es una panoja de color castaño y su fruto una cariopsis. Después de florecer y producir semilla, la planta muere. Sus cañas son rectas, de hasta seis metros de altura, y fueron utilizadas por los indígenas para construir el asta de sus lanzas y los mapuches las siguen usando para hacer el instrumento musical llamado trutruca.

Una de las particularidades de esta Chusquea es que su madera es sólida, lo que la diferencia de la gran mayoría de las Bambusoideae, que son huecas.

Su período de florecimiento es variable, se han documentado florecimientos cada 60 o más años, pero también inferiores a 5 años, por lo que todavía es un misterio la razón por la que ocurre el florecimiento de estas cañas. Cuando sucede lo hacen todos los especímenes de la región al mismo tiempo, luego la caña produce semillas y se seca. La enorme cantidad de comida disponible produce un fenómeno llamado "Ratada" (una gran proliferación en población de roedores) entre ellos el conocido ratón colilargo que es uno de los portadores del hanta virus.3 Una vez seca la caña tarda años en degradarse por lo que también existen riesgos de incendio.



Espino (Acacia caven)


Acacia caven, el espinillo, aromo, espino o churqui, es un árbol o arbusto de hoja caduca de la familia Fabaceae, presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil.

Árbol o arbusto de hasta 6m. de altura, de copa redondeada, corteza castaño oscura con profundas grietas oblicuas. Ramas muy tortuosas y oscuras con características espinas gris claro dispuestas de a pares en los nudos de hasta 5 cm de largo. Hojas bipinnaticompuestas, caducas. Flores amarillas, muy pequeñas y perfumadas dispuestas en inflorescencias esféricas compactas con un pedúnculo corto de entre 4 y 18mm. El fruto es una chaucha leñosa castaño oscura, gruesa, de entre 4 y 7 cm de largo con el extremo punzante. Las semillas son verdosas, duras, de aproximadamente 6mm de diámetro.

Habita zonas de clima mediterráneo y estepa cálida y es capaz de soportar periodos prolongados de sequía. Se lo puede encontrar en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y en las pampas de Río Grande del Sur (Brasil). Dado su amplio rango de hábitat existen muchas subespecies y variedades.

El espino crece en Chile en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule y Bío Bío, asociado al matorral y bosque esclerófilo, que por el norte de la distribución comprende quebradas y laderas. En las regiones centrales de su distribución, el espino se encunetra en laderas de exposición norte o de exposición más asoleada. Hacia el sur de su distribución, en tanto, crece en sectores de valle central, faldeos precordilleranos Andinos y secano costero, en la vertiente interior de la Cordillera de la Costa.

En el mapa se muestra la distribución natural del Espino o Churque (Acacia caven) en Chile. Cabe señalar que esta especie también se encuentra en forma natural en el noroeste de Argentina, además en sectores de Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Funciona bastante bien en el control de la visión, las flores se usan como alimento de las ovejas para producir lana, tiene uso ornamental, las flores son materia prima en perfumería, las vainas de semillas se emplean para obtener tanino y la madera se usa como combustible y para postes de cercas. Hace muy buen carbón vegetal.

Espinillo (Ulex europaeus)


El retamo espinoso, espinillo, argoma o tojo (Ulex europaeus) es un arbusto de origen europeo perteneciente a la familia de las Fabáceas, subfamilia Faboideae.

La especie debe su nombre común a que las hojas de los individuos maduros están modificadas en espinas de hasta 4 cm de longitud, lo cual le da a la planta un aspecto espinoso. 

Las plántulas tienen hojas trifolioladas, características de los miembros de la subfamilia, hasta un par de meses después de la germinación. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo1 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ya que es muy rápido para reproducirse y ha sido introducido a Chile, porque los alemanes colonizadores los trajeron para cercar sus casas con esta maleza.

Los arbustos de retamo espinoso crecen hasta 4 m, formando parches densos, que desplazan a las demás especies a su alrededor (alelopática). Los tallos producen abundantes brotes vegetativos, principalmente cuando son cortados o quemados.

El retamo espinoso es heliofílico, es decir, que necesita de luz para un correcto desarrollo. Esto causa que las ramas inferiores, sombreadas por las superiores, mueran y permanezcan secas bajo los matorrales, causando una acumulación de necromasa que arde con facilidad.

La raíz primaria de Ulex europaeus es muy profunda y gruesa desde los primeros meses que siguen a la germinación y presenta nódulos de Rhizobium fijadores de nitrógeno, que pueden llegar a tener varios milímetros de longitud.



Maqui (Aristotelia chilensis)

Aristotelia chilensis o maqui, es una especie botánica de planta fanerógama de la familia de las elaeocarpáceas, propia de Chile y zonas adyacentes del sur de Argentina.

Es un pequeño árbol dioico, que alcanza una altura de entre 4-5 m, siempre verde, con tronco dividido que posee una corteza lisa desprendible en sus partes íntimas. Sus ramas son abundantes, delgadas y flexibles.

Sus hojas perennifolias, simples, opuestas, decusadas, péndulas, oval-lanceoladas, con borde aserrado, glabras, semicoriáceas, y de nervadura marcada, pecíolo largo y rojizo. Su flor pequeña, axilar sobre corimbos cortos, hermafroditas o unisexuales (con el otro sexo atrofiado), blanca o amarilla, de 5 pétalos. El Fruto es una pequeña baya carnosa comestible (verde cuando es inmadura y negro morado cuando madura), la cual además es comida para algunos pájaros, quienes la dispersan. Florece en noviembre enero, fructifica en fin del verano.

El fruto es comestible y antes de la llegada de los españoles ya era consumido por los mapuches. Claudio Gay documentó además, que los nativos la usaban para preparar chicha; según comenta en 1844 en su "Atlas de Historia Física y Política de Chile". Actualmente, también se suele utilizar para hacer mermelada y zumo. Además, es empleado como astringente. También se utiliza para preparar curanto. Además, sus hojas jóvenes son totalmente comestibles y se puede ingerir en forma de ensalada, al estilo de la lechuga.

Sus hojas sirven para quemaduras; el jugo de las hojas para enfermedades de garganta; la infusión de hojas se utiliza para heridas, tumores, garganta inflamada, diarrea; y como analgésico y febrífugo. Las hojas secas sirven para curar heridas y como vulnerarias.

Se le ha plantado en España.



 Michay (Berberis darwinii)

Berberis darwinii (michay, mechay, michai) es una especie botánica de arbusto espinoso perennifolio que habita el sur de Chile y zonas cordilleranas del sur de Argentina.

Es una planta leñosa de aproximadamente 1,5 a 4 m de altura. Sus hojas son duras, con la nervadura visible y el haz de color verde brillante, de 12-25 mm de largo y 5-12 mm de ancho. La lámina de la hoja es convexa y de forma romboide o aovada, con tres pequeñas espinas en los vértices. Las flores son pentámeras, de 4-5 mm de largo, de color amarillo anaranjado y se agrupan en racimos de 2-7 cm de largo. El fruto es una baya negro azulada con semillas ricas en amigdalina, un compuesto para disuadir a los herbívoros.

En el clima templado lluvioso del sur de Chile, florece durante toda la primavera y parte del verano, pero produce pocos frutos a causa de la fragilidad de sus flores que son arrancadas por el viento y la lluvia.

La raíz y la corteza del michay se usan para teñir lana de color amarillo. Sus frutos, semejantes a los del calafate, son comestibles al igual que sus flores, que tienen un sabor ácido.

Se usa más como planta ornamental en Gran Bretaña que en Argentina y Chile, pero en sus tierras de origen se reconoce lo atractivo que puede resultar el contraste entre sus flores amarillas y su follaje oscuro y brillante. 



Pichi (Fabiana imbricata)


Fabiana imbricata (pichi) es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Solanaceae, nativa de las laderas secas de montaña en Chile y Argentina.

Alcanza un tamaño de 2.5 m de alto y lo mismo de ancho, es resistente al frío como un brezal siempre verde formando un montículo de arbustos. Tiene hojas en forma de aguja y pequeñas flores tubulares blancas que aparecen a principios de verano.

Las inflorescencias de F. imbricata f. violacea, son erectas conteniendo masas de flores de color violeta pálido, ha ganado la Award of Garden Merit de la Royal Horticultural Society.
Es utilizado en la medicina tradicional como diurético, estimulante, tónico y hepático, en enuresis y gonorrea.


 Rosa mosqueta (Rosa rubiginosa)

La rosa mosqueta o simplemente mosqueta (Rosa eglanteria; sinónimo Rosa rubiginosa) es un arbusto silvestre de la familia de las rosáceas. Es una planta nativa de Europa, donde se cultiva sobre todo en el Reino Unido por su bella flor de color rosa pálido, pero que también se encuentra en estado silvestre en las estribaciones de la región sur de la Cordillera de los Andes, tanto en Chile como en Argentina, y en el piedemonte mendocino. Su fruto, conocido como escaramujo, se utiliza para la confección de dulces y mermeladas y para hacer infusiones. El aceite extraído de sus semillas se aprovecha en cosmética.

La rosa mosqueta es un arbusto que puede sobrepasar los 2 m de altura; sus tallos son delgados, flexibles y curvos, cubiertos de espinas de color violáceo. Las hojas son caducas, alternas, compuestas de 5 a 9 foliolos, de bordes serrados y lustrosas. Las flores muestran cinco pétalos libres, de color rosado o blanco-rosado y olor almizclado, en panojas espesas y terminales; los estambres son de un vivo color amarillo. La floración se produce una sola vez por temporada. Su fruto es un cinorrodón de forma ovoide y color rojo o naranja, con restos de sépalos espinosos en su extremo, de 1 a 3 cm de largo.

El aceite de rosa mosqueta se extrae de las semillas de esta especie de rosa realizando una presión en frío. Tiene un ligero color rojizo y un olor acre característicos de los aceites no refinados. Su contenido en ácidos grasos esenciales (AGE) poliinsaturados es muy elevado, con un 80%, de los cuales: 41% ácido linoleico, 39% ácido linolénico, y 16% ácido oleico. Los AGE son nutrientes muy importantes en muchos procesos fisiológicos y bioquímicos del cuerpo humano, relacionados con la regeneración de los tejidos y el crecimiento celular. Tienen además una función estructural, formando parte de los fosfolípidos de las membranas celulares de los tejidos del organismo, y son los precursores de las prostaglandinas y leucotrienos, a partir de la síntesis del ácido araquidónico.

Numerosos estudios científicos, el más reciente realizado en la Facultad y Farmacología de la Universidad de Concepción en Chile, han demostrado la poderosa capacidad cicatrizante del aceite puro de rosa mosqueta, especialmente en los campos de suturas, post-operatorios y quemaduras [cita requerida]. Esto se debe no sólo a su capacidad regenerante, activando los fibroblastos que darán lugar a la síntesis del colágeno y la elastina dérmica, sino a su potentísimo carácter astringente, uniendo los bordes rotos de la epidermis para facilitar la cicatrización natural.

La rosa mosqueta se cultiva tradicionalmente como ornamental; es resistente y tolera niveles de alcalinidad elevados en comparación con otras especies similares. No requiere suelo fértil ni buen drenaje, y es tolerante a la sequía y a numerosas enfermedades. Por su vigor, se la emplea a veces como radical para injertar otras especies. En las zonas de Argentina y Chile donde se ha naturalizado prospera tanto que algunos agricultores la consideran una maleza, pues ocupa terrenos aptos para el pastoreo. Sin embargo, la venta de sus frutos y flores o de sus subproductos también significa una fuente de ingresos para muchas familias.

Los frutos de la rosa mosqueta se emplean en gastronomía; se preparan en conserva o mermeladas, y se emplean en infusiones y licores. Son ligeramente astringentes y ácidos, y contienen carotenoides, flavonoides y un aceite esencial fragante. Son ricos en vitamina C y se consideran potenciadores del sistema inmunitario del organismo.

Estudios realizados en la Universidad de Concepción en Chile indican que dicho aceite contiene unos niveles elevados de ácidos grasos esenciales poliinsaturados (EFAs), linoleico y linolénico, los cuales son en parte responsables de la beneficiosa acción del aceite de rosa mosqueta en la regeneración de la piel [cita requerida]. La envoltura carnosa de sus semillas tiene un alto contenido de vitamina C.

El aceite se emplea en cosméticos, aduciendo que: regenera y nutre la piel, eliminando arrugas no muy profundas, y reduce cicatrices o marcas de cualquier etiología; redistribuye la pigmentación, lo que posibilita la eliminación de manchas; realiza acciones preventivas y correctivas del fotoenvejecimiento y de los problemas cutáneos debidos a sobreexposición a las radiaciones solares, mediante la autogeneración de melanina; además de sus efectos en las capas externas de la piel, también revitaliza las células de las capas interiores, revigorizando el fibroblasto (células que producen colágeno y elastina, responsables de la firmeza y elasticidad de la piel).

Por lo tanto se ha venido considerando como uno de los más potentes productos antienvejecimiento de la naturaleza, así como de prevención de afecciones dérmicas relacionadas con desequilibrios de la melanina. Recientemente se ha generalizado el uso del aceite puro de rosa mosqueta como ingrediente de la mayoría de productos de cosmética natural y sintética.

Para casos más severos de cicatrices, estrías, arrugas de expresión y manchas solares, se recomienda el uso continuado de aceite puro de rosa mosqueta en la zona a tratar cada pocas horas hasta revertirlos. No se debe utilizar con carácter preventivo de estos casos. Al ser un aceite vehicular, se recomienda su uso estrictamente en la dermis, nunca en mucosas (genitales, cavidad bucal, etc.), ojos o uso interno en el organismo.

Por su cantidad de lípidos y su carácter astringente, no se debe utilizar en piel grasa o con tendencia a grasa.


Zarzamora (Rubus ulmifolius)


Zarzamora, Mora, Murra.  Genero Rubus.


Las dos especies de Rubus presentes en Chile de forma espontánea, R constrictus Mueller et Lef. (Zarzamora, Mora) y R ulmifolius Schott (Mora, Murra) son arbustos r Sus hojas están compuestas de 3-5 foliolos de margen aserrado. Las flores son rosado pálido-blanco, con 5 pétalos. El fruto es una serie de drupas carnosas de color negruzco al madurar. Pertenecen a la familia Rosaceae y su origen es europeo.amosos, de hasta 6 m de alto, con tallos de hasta 15 mm de diámetro, espinosos.

Ambas especies son muy similares, difíciles de diferenciar en terreno por su variabilidad fenotípica. También se han colectado presuntos híbridos entre ambas especies (herbario CONC). La únicas características seguras para diferenciarlas es que en R constrictus las drupas maduran asincrónicamente, encontrando drupas rojizas y negras simultáneamente en una misma infrutescencia, y su sabor es agridulce, mientras que en R ulmifolius la drupas maduran sincrónicamente y la infrutescencia madura es negra uniforme, de sabor dulce.


Originalmente fueron introducidas como cerco vivo. Los frutos de R ulmifolius son consumidos y comercializados en forma de mermeladas. Sin embargo, se han vuelto tremendamente molestas por su difícil eliminación y rápido crecimiento, invadiendo todo tipo de hábitat, desplazando a cualquier otra planta. Prosperan en bordes de caminos, praderas, bosques intervenidos, cultivos, matorrales nativos, etc. Al parecer prosperan mejor en sitios con suelos fértiles y algo de humedad.

En Chile se les encuentra entre la región de Coquimbo y Los Lagos. R constrictus parece ser más común desde el Biobío al sur. R ulmifolius presente en Juan Fernández, causando graves dañosa la flora nativa.







      

Por último, las plantaciones forestales con especies exóticas como: 





Pino (Pinus radiata)


El pino insigne, pino de Monterrey o pino de California (Pinus radiata) es una especie arbórea perteneciente a la familia de las pináceas, género Pinus, originaria del suroeste de los Estados Unidos, principalmente California.

Es un árbol de talla media a elevada, de aproximadamente 30 metros de altura. La ventaja es que es una especie de crecimiento rápido ya que alcanza un diámetro de tronco de más de 40 pulgadas (~1 metro) en 25 o 35 años. Posee una copa aplanada o abovedada en su madurez, con ramas inferiores extendidas. Tiene el tronco recto con ritidoma grueso de color pardo-rojizo. Las hojas de agujas de unos 15 cm de longitud agrupadas en tres. Estróbilos ovoides de 7-14 cm de longitud agrupados en parejas o verticilos de 3-5 con las escamas externas muy prominentes.


Pinus radiata es una especie original de California. Se desarrolla mejor en suelos silíceos y muy profundos. Prefiere climas templados o cálidos, puesto que no soporta las temperaturas muy bajas ni las heladas, y necesita bastante humedad, aunque tolera algo de sequía estival.

Las mayores plantaciones están en Chile y Nueva Zelanda, donde estas exceden el 80 % de la superficie total de plantación.

Con frecuencia se utiliza como cortavientos.


Su madera se aprovecha para diferentes fines, entre las que destacan la pasta de papel y la fabricación de tableros de partículas. Se cultiva en muchos países para hacer repoblaciones, principalmente por la rapidez de su crecimiento.

Es una especie de gran interés para la industria por la calidad de su madera y su rápido crecimiento, que hace que su cultivo comience a dar beneficios en pocos años.

En Chile fue introducido el año 1888 por don Arturo Junge Sahr en la ciudad de Concepción, a partir de semillas encargadas al vivero alemán G. Porzel en Erfurt. Al encontrar un rápido crecimiento, se fue popularizando y hoy es uno de los árboles con mayores superficies plantadas en el país, dando origen a una industria de papel y madera de miles de millones de dólares anuales.

Es importante destacar que en Chile se destruyeron importantes superficies de bosque nativo (y su fauna) por la habilitación para agricultura. El 93% de los bosques de Pino radiata que existen en el país se ha plantado en suelos que presentaban algún grado de erosión. En las regiones del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos y Los Lagos, las empresas forestales han plantado en zonas que hace 40 años fueron clasificadas como las más erosionadas del país y que hoy están plenamente productivas (CORMA).



Eucaliptus (Eucaliptus globulus).

Piel: Quemadura, heridas, herpes, picaduras de insectos, repelente de insectos, piojos, infecciones cutáneas.
Es un árbol conocido por todo el mundo por sus cualidades antisépticas en tratamientos relacionados con las vías respiratorias y el reumatismo. Contiene cerca de 300 especies y es uno de los géneros más característicos de la flora australiana. 

Las hojas son de textura apielada, cuelgan oblicua o verticalmente y poseen gándulas que contienen un aceite volátil fragante. Las flores en brote están cubiertos con una membrana que cae cuando la flor se expande. La fruta es rodeada por un receptáculo leñoso, en forma de platillo y contiene numerosos gérmenes diminutos.

Este árbol crece rápidamente y muchas especies alcanzan una gran altura. El componente más importante es el Eucalyptol, presente en el Eucalyptus Globulus en hasta en 70% de su volumen. Consiste principalmente en un terpeno y un cymeno. La esencia del eucalipto contiene también después de su exposición al aire una resina cristabilizable, derivada del Eucalyptol.

Propiedades: Antiséptico, balsámico, anticatarral, cicatrizante, antiparasitario, antibacteriano, descongestionante, legeramente diurético, expectotante, antireumático, antifebril y estimulante en especial del sistema respitatorio. Es muy bueno para aliviar congestiones nasales y es un excelente tónico inmunológico. Es usado principalmente para infecciones de las vías respitarorias, gripe, sinusitis, catarro, fiebre, cistitis, llagas, quemaduras y reumatismo.

Usos específicos:

Sistema Respiratorio: Asma, bronquitis, catarro, resfríos, tos, sinusitis, infecciones de garganta, laringitis, faringitis,, además de otros tipos de enfermedades del sistema respiratorio.

Sistema Muscular y Óseo: Dolores y molestias musculares, circulación deficiente, artritis reumatoide, artrosis, reumatismo.

Sistema Nervioso: Debilidad general, dolores de cabeza, neuralgias.

Sistema Inmunológico: Peste cristal, resfríos, influenza, epidemias, paperas.

Sistema Urinario: Cistitis, laucorrea.

Precauciones: Utilizarlo con precaución durante el embrazo y con bebés.
  
En Chile, la superficie plantada con eucalipto se ha incrementado notoriamente durante los últimos años, constituyendo hoy una alternativa real para la reforestación en la zona central, así como para el establecimiento de bosques de rápido crecimiento y altos rendimientos en la zona centro sur y sur. Sus cualidades para la producción de pulpa han facilitado el establecimiento de bosques desde la IV hasta la X región, concentrándose fundamentalmente en la VIII región (Bonilla y Bonomelli, 2000).

 El creciente interés por las especies del género Eucalyptus está dado por su corta rotación, la posibilidad de generar y comercializar productos de dimensiones pequeñas y satisfacer las tendencias del mercado de la pulpa de fibra corta (Kraft), que se utiliza como un suplemento a la fibra de pino radiata (González y Parra, 1993).

Las tasas de crecimiento más altas han sido observadas en las costas de la VIII Región (Jayawickrama, 1993). En Chile, las mayores plantaciones de esta especie se han encontrado en las regiones VIII, IX y X, sobre todo en suelos donde E. globulus ha evidenciado problemas de adaptación (INFOR-CORFO, 2006).

Por otra parte, en el último tiempo se ha visto para E. nitens un alto potencial para su uso no sólo en la elaboración de pulpa, sino que también en manufacturas de mayor valor agregado, como muebles, paneles, molduras y chapas (INFOR, 2003).



Esta es la formación vegetal más predominante, del punto de vista de la biomasa. 






Información recogida del Pre-diagnóstico PLADECO, Mulchén 2002, CONAMA, SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) de Mulchén, complementado con información e imágenes de Internet, preferentemente  de Wikipedia y recopilación de personas que viven en el sector rural de la comuna de Mulchén.














1 comentario:

  1. Casinos Near Harrah's Philadelphia - JtmHub
    Find Casinos Near 대구광역 출장마사지 Harrah's Philadelphia, MD 경상남도 출장안마 in real-time and 통영 출장안마 see activity. Zoom 구리 출장샵 in or zoom in 천안 출장마사지 full view of a map.

    ResponderEliminar