martes, 29 de julio de 2014

FLORA Y FAUNA



En la comuna  solamente existen los ecosistemas continentales, reconociendo dos sistemas básicos:


  •  Ecosistemas acuáticos, representado por una fracción de la hoya hidrográfica del río Bio- Bio, que recorre el Norte de la comuna, junto al río Renaico (límite IX región), río Pichibureo, río Mulchén y Bureo., además de un conjunto de esteros menores que cruzan el territorio comunal en diversos sentidos (Pre-diagnóstico PLADECO, Mulchén 2002).
  • Ecosistemas terrestres, conformados por la interacción entre los recursos naturales: suelo, fauna, flora y vegetación, donde el uso de estos están orientados preferentemente a  actividades agrícolas, ganadera – lechera y forestal. Dentro de este ecosistema se reconoce el bosque esclerófilo de los arenales (formación vegetacional característica de la provincia de Bio- Bio); estas especies se distribuyen al Sur de la Latitud 36º que ocupan la Depresión central y los relieves montañosos, pero que hoy en día se encuentran prácticamente extinguidos al interior de la comuna, no obstante han sido sustituido por plantaciones forestales (pino y eucaliptus), quedando solamente algunos fragmentos en las zonas de difícil acceso y/o propiedad privada (empresas forestales). 


Con la promulgación del decreto ley 701 de 1974, las plantaciones forestales comenzaron a incrementar paulatinamente en la comuna. Hacia los años 1988 y 1990, el proceso forestal comienza a ser expansivo, en este período se forestaron grandes predios en la precordillera, según CONAF, en 1994, la comuna de Mulchén contaba con una superficie forestal de 35.528 ha (I.G.M; 2002. 91).

            Actualmente, la superficie comunal esta cubierta por plantaciones exóticas de pino insigne y eucaliptos, que ocupan el 60 % de la superficie de la comuna.

lunes, 28 de julio de 2014

FAUNA DE MULCHEN





La fauna de la comuna la componen: mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces. De los cuales existe registro de su estado de conservación. Tales especies corresponden a:

Aguilucho de cola roja (Buteo ventralis)


El aguilucho de cola rojiza, busardo patagón, gavilán de cola rufa o peuco negro (Buteo ventralis) es una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae propia de de los bosques patagónicos del sur de Chile y en Argentina; no se conocen subespecies.

El adulto es café negruzco por encima. La garganta es blanca con bigotes negros. El pecho es ocre con finas pintas longitudinales negras. El abdomen es blanquecino con pintas café acaneladas especialmente hacia los flancos. Las calzas son acaneladas con barras transversales café rojizas. La cola es rojiza con nueve barras transversales finas y negras, siendo la última más gruesa y terminando en un borde blanco. El juvenil posee durante el primer año el pecho, abdomen y calzas blancos, con pintas longitudinales negras. Los lados del cuello, flancos, abdomen y calzas presentan pintas negras romboidales. La cola es gris con rayas transversales negras y con la punta blanco sucio. Durante el segundo año se torna café claro y al tercer año de vida se oscurece aun más, adquiriendo la cola un tinte rojizo, el cual se intensifica hacia el cuarto año de vida. Existen ejemplares melánicos, de coloración general negro rojiza con la parte inferior de las remiges y rectrices blanco sucio. El macho mide entre 54 y 56 cm de longitud y pesa 950 g en cambio la hembra mide entre 57 y 60 cm, pesando entre 1100 y 1200 g. La envergadura alar alcanza los 130 cm.

Algunos análisis lo clasifican como un cazador de bosque con dieta variada, con una leve preferencia por las aves. Se lo ha visto atrapando presas mucho más grandes como Cauquén Real (Cloephaga polyocephala) y Gallinas, y más corrientemente aves medianas como Carpintero Magallánico (Campephilus magallanicus) y Palomas Domésticas (Columba livia).

Su Habitat es en ambos lados de la cordillera de los andes desde el paralelo 36 al sur. Desde el norte de la región del Bio-Bio a tierra del fuego, región de Magallanes.


Bagrecillo (Trichomycterus chiltoni)


Es una especie de peces de la familia Trichomycteridae en el orden de los Siluriformes.

Los machos pueden llegar alcanzar los 17 cm de longitud total.

Morfológicamente esta especie se define de cabeza pequeña, ancha y alargada, como corresponde a este género poseen un pedúnculo caudal elevado y fuertemente comprimido, tiene el origen detrás del punto medio de la longitud total. Posee tres pares de barbillas, nasales maxilares y submaxilares. Las aletas pectorales son largas y redondeadas. Las aletas pélvicas son pequeñas y se insertan antes del origen de la dorsal, en menor distancia hacia el hocico. La anal contiene 10 radios de base estrecha. Posee una línea lateral que se extiende hasta el pedúnculo caudal.

Este ejemplar presenta una coloración con machas negras de variados tamaños y gran cantidad. (Ruiz, 1993).

Se encuentra en Chile. Biogeograficamente, esta especie se encuentra exclusivamente en la provincia Chilena, específicamente en la parte alta de la cuenca del Río Andalién y en la zona media o de transición en la cuenca del Río Biobío. Ambas en la VIII Región del Biobío, por ello se dice que esta especie presenta un fuerte endemismo, además de estar gravemente amenazada.


Cachudito (Anairetes palurus)


El cachudito piquinegro (Anairetes parulus), conocido comúnmente como cachudito, cachudito común, cachudito pico negro o torito, es una especie de ave Passeriformes, de la familia Tyrannidae, perteneciente al género Anairetes. No es una especie amenazada.

Su pico es negro, fino y corto. El iris blanco. La cabeza negra con estriado blanco en la frente, lados de la cara y auriculares. Posee un mechón erecto de plumas negras en la corona. Las alas son negruzcas, con bordes blancos en las secundatias exteriores y las partes inferiores de su cuerpo son de color amarillo pálido con fino estriado longitudinal negro, especialmente en la garganta y el pecho. Tiene unos 11 cm de longitud.

De movimientos rápidos y ágiles, se le puede observar entre los árboles o matorrales en busca de insectos. Se le encuentra solitario, en pareja o en pequeñas bandadas.

Nidifica ente octubre y diciembre. Su nido es de tipo taza, hecho de líquenes, ramas y hebras de pasto, está cuidadosamente trabajado y revestido interiormente de plumas, situado en árboles a 1,5 o 2 m del suelo. A medida que el pollo crece va agrandando la cavidad de su nido. Pone 3 huevos crema amarillentos de 15 x 12 mm.1

Habita bosques bajos y abiertos, zonas arbustivas densas, estepas patagónicas y quebradas. También se lo puede ver en parques y asentamientos humanos. Su distribución abarca Argentina, Chile y los Andes, desde el sur de Colombia hasta Perú y oeste de Bolivia.


Carmelita (Percolia gillissi)


Carmelita, carmelita común, coloradita, truchecita.

Generalmente no sobrepasan los 60 mm de longitud (Ruíz & Marchant, 2004), la talla máxima registrada es de 90 mm (Estero Cangrejillo, VIII Región del Bío-Bío).

De cuerpo robusto, comprimido, está cubierto de escamas ctenoideas. Tiene dos aletas dorsales contiguas. Las aletas ventrales implantadas inmediatamente detrás de la base de las aletas pectorales. La línea lateral, no rectilínea, describe una curva hacia arriba entre su nacimiento y la vertical trazada en la mitad de la base de la segunda aleta dorsal (Campos et al., 1998).

De boca pequeña, el borde posterior del maxilar superior alcanza la vertical trazada en el borde anterior de la órbita.

La coloración de estos peces es variable, en general tienen colores grises, naranjas y blancos en la región ventral. Se han encontrado ejemplares con tonos verdosos (Ruiz, 1993).

Se encuentra en ríos y esteros. Es un pez pelágico, típico del hiporritrón, se mueve siempre sobre sedimento grueso, tipo piedras. Se ha observado en contacto con el fondo y en parte también con la vegetación ribereña, con desplazamientos relativamente cortos (Ruiz, 1993).

Presenta neomelia, poniendo sus huevos en Spongilla igloviformis, especie de esponja de aguas límnicas (Duarte et al. 1971). Sin embargo, se menciona que probablemente esta adaptación es facultativa, y es posible que estos peces pongan sus huevos en otros hábitat (Ruíz & Marchant, 2004).

Su alimentación es estrictamente carnívora, principalmente de insectos, crustáceos y moluscos (Ruiz, 1993).

Todas las especies de esta familia viven exclusivamente en el Centro y Sur de Chile. Su distribución geográfica en Chile, está definida desde la Región de Valparaíso a la  Región de Los Lagos (Campos, et al. 1998,  Vila et al. 2006, Vila & Pardo 2006).


Carpinterito (Veniliornis lignarius)


El carpintero bataraz grande, carpintero araucano, carpinterito o pico bataraz grande (Picoides lignarius) es una especie de ave de la familia Picidae y perteneciente al género Picoides. Habita los bosques y selvas próximos al encadenamiento de los Andes, desde Bolivia hasta el sur de la Argentina y de Chile.

Su longitud total es de 16 cm. Ambos sexos son semejantes, aunque el macho posee la nuca roja mientras que en la hembra es negra. Su color general es negro marcado de blanco en el dorso, mientras ventralmente es blanco marcado de oscuro.

Es un ave que vive mayormente solitaria o en pareja, diurna, arborícola, de estratos medios a altos de las selvas y bosques. Mientras mantiene su cola apoyada en la corteza, recorre el tronco en busca de insectos. Marca su territorio con llamados agudos y golpeteos en troncos huecos. Su vuelo es ondulado y lento.

Nidifica en huecos que horada en los árboles, donde coloca huevos de color blanco.


Cernícalo (Falco sparverius)



El cernícalo americano, halconcito colorado o cuyaya (Falco sparverius) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae que habita en gran parte de América, desde Canadá hasta Tierra del Fuego. Es un ave muy utilizada en la cetrería.

Los machos son más pequeños que las hembras y tienen un tono grisáceo en la cabeza y las orillas de las alas.

Se alimenta preferentemente de roedores, aves pequeñas, insectos y anfibios y reptiles pequeños. Viven generalmente en zonas templadas y tropicales y son sedentarios. No andan en grupos, solo cuando emigran, generalmente andan solos o en parejas. Cuando alcanzan la madurez llegan a medir de 21 a 27 cm de largo.


Cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus)


Individuos adultos: Cabeza y cuello negro y resto blanco. Pico plomo con excrecencia carnosa (carúncula) roja intensa, patas color carne. Ceja y franja post-ocular larga de color blanco y que alcanza la nuca. El macho es más grande y posee tres carúnculas (protuberancia carnosa ubicada por encima del pico) y órgano copulador; la hembra tiene el cuello más corto y posee dos carúnculas en el pico.

Generalmente silencioso, el macho da silbos cortos y al hembra sonido suave y melancólico. Mide entre 110 y 125 cm. Comportamiento y aspecto inconfundible.

Polluelos: Cuando nacen todo el plumaje es blanco, el pico y las patas son gris azuloso oscuro. Las plumas de nacimiento son reemplazadas por plumas castañas muy claras. El cuello comienza a oscurecerse cuando ya son del tamaño de los adultos. Al año ya tienen el plumaje blanco y el cuello negro pero la carúncula sobre el pico no se le desarrolla hasta los tres o cuatro años.
En Chile esta especie se puede encontrar des del valle del Huasco (Atacama) hasta Tierra del Fuego.

 El cisne de cuello negro habita en cuerpos de agua fresca, continentales (dulces y salobres) y marinas, de muy baja profundidad, relativamente protegidas y tranquilas, con poca o sin corriente (lénticas) y cierto grado de eutrofización que permite el crecimiento de una abundante biomasa vegetal sumergida.

Esta especie necesita que su hábitat conste de aguas someras con una profundidad no superior a los 60 cm desde la superficie hasta la vegetación sumergida, con una riqueza de nutrientes que permita el crecimiento adecuado de una abundante biomasa vegetal de calidad aceptable, agua fresca que le permita libertad de movimientos en su superficie, además de lugares protegidos con pajonales y tranquilos para poder nidificar.

El vuelo se le reporta de ser fuerte y capaz de largas travesías. Demuestra cierta dificultad emprender el vuelo y acuatizar. Necesita un espacio grande para levantar vuelo, pero una vez en el aire es capaz de volar grandes distancias. Incluso ha llegado a la isla Robinson Crusoe del Archipiélago de Juan Fernández, situada a 670 kms. (415 mi.) del continente.

El cisne de cuello negro se alimenta mayormente de vegetales acuáticos, algas marinas y pastos. Es posible que también coma pequeños invertebrados en el agua y que complemente su dieta con algunos insectos. También se alimenta de moluscos, crustáceos y larvas de insectos acuáticos.
Obtiene su sustento filtrando el agua; introduce el pico en el agua de poca profundidad y ligeramente lo abre y cierra, haciendo que el agua circule por dentro del pico.


Codorniz (Callipepla californica)



Codorniz de California (California Quail). 25cm. Dibujo. Fuente: Algunas parejas fueron llevadas a Chile alrededor del año 1870 aclimatándose en tan buena forma que hoy es un ave típica de los campos y quebradas chilenas en su zona de distribución. Muy abundante en la zona central de Chile, su perfecta aclimatación al territorio se puede ver en el aumento en los rangos de distribución.

Dimensiones: 25 - 26 cm

Macho: frente blanquecina. Corona café separada de la frente por líneas negra y blanca y copete de plumas anchas negras dobladas hacia adelante. Garganta y cuello delantero negro bordeada por una línea ancha blanca hasta las auriculares. Cuello trasero con pequeñas plumas blanquecinas bordeadas de negro. Dorso, supracaudales y cobertoras gris tierra. Pecho gris. Abdomen con plumas amarillas bordeadas de negro. Centro del abdomen con plumas rufas bordeadas de negro. Flancos gris tierra con líneas longitudinales blancas. Subcaudales café claro con línea central pardo oscuro. Alas redondeadas. Primarias gris tierra. Secundarias gris tierra con finos bordes blanquesinos. Pico negro. Patas grisáceas.

Hembra: algo más pequeña y más café. Cabeza café; sin el negro y blanco del macho; copete negro más corto y delgado. Plumas del abdomen amarillo pálido.


Colegial (Lessonia rufa)



Hail pequeña burbujeante y confiado, mide 11 pulgadas de largo y pesa alrededor de 13 gramos. El varón tiene plumaje negro con exuberante naranja espalda, mientras que la hembra es más discreta, con plumaje marrón, negro y tonos grupa espalda más débiles que el macho. El joven también es grisáceo con estrías blanquecinas y tonos naranja y negro más débil. Como la mayoría Fluvicolinae, ha desarrollado no sólo emite bajo esquina y llamó.

En cuanto a su homólogo oreas Lessonia , además de ser algo menor que el segundo, la diferencia morfológica más llamativa entre los hombres es coberteira de falta de colegiala en alas blancas. Aún así, las mujeres oreas Lessonia son de color más gris y más uniforme que los de la escuela secundaria.
Por lo general, en parejas, en busca de pequeños insectos en el suelo o en las ramas bajas.

Anida en el suelo entre la vegetación. El nido es una taza pequeña construida internamente con fibra y plumas. Ponga tres huevos de color crema con manchas marrones y rojos. En Chile, se enumeran algunos posibles depredadores de nidos de aves anidan en el suelo, tales como la escuela secundaria; entre los depredadores son especies exóticas tales como jabalíes, perros, gatos y visones-americana y especies nativas como algunos roedores, zorros y chimango.

Habita en áreas abiertas con pasto corto y cerca del agua, como en las regiones costeras, marismas, lagunas y campos complejos de vegetación nativa y antropogénico.

En cuanto a los hábitos alimentarios, la caza principalmente pequeños artrópodos en el suelo, inquieto y con movimientos rápidos, pero también pueden cazar la forma tradicional de papamoscas, caza presas en vuelo.


Concón (Strix rufipes)



Aves amenazadas: concónEl concón es un ave rapaz nocturna, un búho que se encuentra desde la V Región hasta Tierra del Fuego. Muy parecido a la mayoría de los búhos o lechuzas, tiene un cuerpo rechoncho y una cabeza redondeada, con un plumaje café moteado y con franjas oscuras en el vientre. 

Se alimenta en la noche de roedores, que caza en los bosques donde vive. Anida en los huecos de los árboles. Debido a sus hábitos y apariencia es asociada con mala suerte y con los espectros de la noche, ya que sus ojos son oscuros y no se les distinguen las pupilas, ser nocturnos y tener un canto fuerte y llamativo que recuerda el aullar de un mono.

De acuerdo a su estado de conservación, es un ave vulnerable.


Conejo (Oryctolagus cuniculus)



Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse. Antiguamente también eran frecuentes en tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la destrucción de madrigueras de conejos. A pesar de ello, esta especie se ha adaptado a la actividad humana viviendo en parques, campos de césped o incluso cementerios. En ocasiones se encuentran en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo fin era la ingesta humana.

El conejo es un animal gregario y territorial. En óptimas condiciones de terreno y alimento prefieren vivir en largas y complejas conejeras o madrigueras. En ellas habitan de 6 a 10 individuos adultos de ambos sexos. La jerarquía de dominancia es importante en los machos ya que establece quién tiene prioridad para el apareamiento.

Animal de hábitos nocturnos y crepusculares, se alimenta desde que anochece hasta que amanece y pasa la mayor parte del día en sus madrigueras.
Habitualmente son muy silenciosos pero emiten fuertes chillidos cuando están asustados o heridos. Otros tipos de comunicación son los olores y el contacto físico.

Golpean el suelo con sus patas traseras, y lo pueden hacer varias veces dependiendo de lo exaltados que estén, cuando se enfadan, tienen miedo o las hembras no se dejan cubrir durante la reproducción.

En general seleccionan plantas compuestas, leguminosas y gramíneas vivaces de escasa talla y con tendencia a formar céspedes. En invierno su régimen consta de tallos y cortezas de arbustos. Puede cavar la tierra para encontrar raíces, semillas y bulbos; también es capaz de escalar arbustos y matorrales para comer los más jóvenes retoños.

Un adulto consume de 200 a 500 gramos de plantas al día. Cuando los conejos están presentes en densidad importante, su impacto sobre el medio es importante: traban la reproducción de ciertas especies de plantas pero también, en consecuencia, de animales.

Son fértiles durante todo el año pero la mayor cantidad de nacimientos se dan durante la primera mitad del año. El periodo de gestación dura 32 días y las camadas oscilan normalmente entre 4-12 individuos. Pueden tener varias camadas al año aunque los abortos y la reabsorción de embriones son comunes, posiblemente debido al estrés al que esta especie está siempre sometida.

Los neonatos, llamados gazapos, nacen sin pelo y ciegos. La madre sólo los visita unos pocos minutos al día para cuidarlos y alimentarlos con su leche. Los pequeños son destetados a las cuatro semanas de vida y tanto machos como hembras alcanzan la madurez sexual hacia los 8 meses de edad. Aunque pueden llegar a vivir 10 años, el 90% de los ejemplares no supera el primer año de vida.


Culebra de cola corta (Tachymenis chilensis)



La culebra de cola corta (Tachymenis chilensis) es una especie de reptil de la familia Colubridae.

Alcanza los 70 cm de largo. Su cuerpo es café grisáceo, con el vientre amarillento. La cabeza es proporcionalmente pequeña, de color amarillento, con dos manchas negras preoculares y una subocular, tiene la cola corta
Son cazadores diurnos, provistos de una mordedura venenosa que no es mortal para el hombre. Se alimentan básicamente de anfibios,  aunque también comen roedores.

Su reproducción es vivípara, pariendo en primavera de 6 a 10 crias.

La especie es originaria de Sudamérica, encontrándose en Chile, Perú y Argentina.  Viven en zonas boscosas altas y en pastizales.

En Chile se la encuentra desde Antofagasta hasta Chiloé, entre los 0 y 3050 msnm.


Culebra de cola larga (Phylodrias chamissonis)



Culebra de cola larga
(Philodryas chamissonis) 

Familia: Colubridae.

Origen: Endémica.

Especie de tamaño grande, llegando a medir más de 2 metros, con cabeza alargada y cola larga, la que alcanza cerca de un tercio de la longitud total. Color en general amarillo ocre. Desde detrás de la cabeza se extiende hasta la cola una banda ancha de color café oscuro. A los lados, una franja blanca amarillenta que se esfuma en el color ocre del cuerpo. La especie es diurna, habitando lugares secos y cálidos en el valle central, bajo rocas y matorrales. De reproducción ovípara, con seis a ocho huevos alargados, se alimenta de anfibios, otros reptiles y roedores e incluso conejos juveniles.  Son de conducta tímida y poco agresiva. Los síntomas de las mordidas de las culebras de Chile continental son locales y restringidos al área de la mordida demorando en desaparecer entre cuatro a siete días a menos de un mes. Hasta la fecha no existen antecedentes de muerte por mordidas de estas culebras.

Distribución: Desde el sur de la Región de Atacama a la Región de los Ríos (Valdivia), entre el nivel del mar y los 2.300 msnm.



Chercán (Troglodytes musculus)


House wren in full song cropped.pngEl chochín criollo (Troglodytes aedon), también denominado ratona común, cucarachero común, chercán, chivirín saltapared, saltapared continental norteño, soterrey cucarachero, chochín casero, curucucha y tacuarita, es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, que se distribuye por la mayor parte de América.

Mide aproximadamente 10 cm y pesa alrededor de 12 g, tiene un canto corto y repetitivo en ocasiones y a veces puede llegar hasta ser melodioso. Tanto el macho como la hembra tienen un color arena por la cabeza y costados de las alas, rayas negras y marrones por las alas y la cola, y por el abdomen marrón muy claro. Los ejemplares jóvenes son más oscuros que los adultos.

Es un ave inquieta de movimientos rápidos, por lo general siempre se la ve trepando, no vuela grandes distancias aunque esté en peligro.

Se alimenta de insectos y de arácnidos que encuentra en las plantas o en el suelo.

Fabrica su nido con pastos y plumas que los coloca en huecos en los árboles secos, tejados, caños, etc.

Se la encuentra en América desde el sur de Canadá hasta Tierra del Fuego. Las poblaciones de Norteamérica en invierno migran al sur hasta México.

Habita en pastizales, juncales, jardines de las casas, etc.


Chirihue (Sicalis luteola)


El chirigüe es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Sicalis que integra la familia Thraupidae.

Mide entre  14 y 15  cm. Es pardo oliváceo por arriba con la corona y el dorso estriados de negruzco, lorum y área ocular amarillo vivo, rabadilla oliva; ala y cola marrones. Por abajo es amarillo, con el pecho lavado de pardo. La hembra es más marrón por arriba y pardusca por abajo. Subcaudales blanquecinas; primarias negruzcas con ribete verdoso en la parte exterior; cobertoras pardo negruzco con bordes grisáceos, las pequeñas amarillentas.

Su área de distribución incluye Atacama hasta Aysén.

Habita hasta los 1500  msnm, en campos y prados abiertos.

Es visto en grandes bandadas, pareciendo nómades; al migrar puede volar en grupos compactos. No es común verlo cerca de habitaciones humanas, al contrario de Sicalis flaveola. Recorre el suelo y posa en arbustos y cercas. 

Se alimenta principalmente de semillas e insectos, aunque también consume frutos.

Durante el tiempo de nidificación, entre septiembre y marzo, los machos se elevan y después caen, manteniendo su canto por más tiempo. El nido es construido en el suelo, escondido entre plantas como cactus o zarzamoras, hecho con pasto y forrado con crin de animales. La nidada es de 3  a 5  huevos, de fondo azuloso, con pintas rufas, a veces formando un anillo en la parte más ancha. El tamaño promedio es de 19  x 14  mm.


Churrete (Cinclodes patagonicus)


El churrete es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae que vive en el oeste del cono sur sudamericano, en Chile desde  Aconcagua (V Región) hasta Tierra del Fuego (XII Región

Su hábitat natural son las orillas pedregosas de ríos, arroyos y lagos y los pantanos en alturas superiores a los 2500 msnm.

Ave muy inquieta que está siempre en movimiento. Su vuelo es rápido, directo y bajo. Vive sola o formando pequeños grupos. Se alimenta de insectos y otros invertebrados.

Largo total de unos 20 cm. Coloración general café-grisáceo oscuro, tanto arriba como abajo. El pecho es un poco más claro y tiene una gran cantidad de rayitas blancas. Destaca una raya “superciliar” blanca (línea lateral en la cabeza y cerca del ojo) y un semicollar del mismo color en la garganta. El pico es negro y, al volar, luce una banda rojiza en las alas.


Diuca (Diuca diuca)



La diuca (Diuca diuca) es una especie de ave perteneciente a la familia Emberizidae. Es un ave pequeña y muy común, ya que se adapta a todo tipo de hábitats, puede vivir en lugares que van desde praderas a ciudades.

Alcanza 17,5 cm de altura. Su coloración general es gris con una gran mancha blanca en la garganta y abdomen, y sectores acanelados en el bajo vientre. Sus plumas subcaudales son blancas con bordes acanelados. Sus alas y cola son negruzcas, ésta última con mancha blanca en la parte terminal. Su pico y patas son negruzcas.

La diuca pasa su mayor parte del tiempo picoteando el suelo en busca de alimento. Su dieta consiste básicamente en granos, semillas y algunos artrópodos especialmente en la época de crianza. Ocasionalmente consume frutas. Si bien la diuca no es un ave muy territorial, en época de reproducción puede ser muy agresiva si alguna persona u otra ave se acerca a su nido. La diuca tiende ha cantar principalmente en las mañanas; tiene un canto melodioso, continuo y lento.

En período de reproducción vive en parejas, pero durante el resto del año forma bandadas más grandes. Nidifica desde fines de agosto hasta diciembre. El nido, hecho de pastos y fibras, puede estar en cualquier arbusto, árbol pequeño o matorral, pero nunca en el suelo. Los huevos, que llegan a ser de 2 a 4, son de color azul-verdoso pálido cubiertos con muchas pintas y manchas café verdosas u oliváceas, y de dimensiones de 24 mm. x 17 mm. La subespecie Diuca diuca crassirostris coloca huevos más grandes, de dimensiones de 25 mm. x 18 mm.

Diuca diuca diuca; habita desde Coquimbo hasta Magallanes.


Garza cuca (Ardea cocoi)



La Garza cuca (Ardea cocoi) Pillo/ Garza Grande/ Garzón/ Garza Mora/ Cuca/ Cuca Mula, es una especie de ave perteneciente al clado Ardeidae propia de Centro y Sudamérica.

Vive en humedales entre la II y la XII región. De acuerdo a su estado de conservación, es un ave rara que se encuentra en peligro de extinción.

Tiene hábitos diurnos, prefiere estar sola o en pequeños grupos. Por lo general anida y duerme en sitios comunales conocidos vulgarmente como garceros. Está asociada con humedales tanto salobres como dulceacuícolas.

Su vuelo es lento y elegante, lo realiza con su cuello recogido en forma de S, lo que las diferencia de las cigüeñas que lo hacen con el cuello extendido. Se alimenta por lo general de invertebrados, peces, reptiles y anfibios.

Esta garza fue muy perseguida en el siglo XIX por sus plumas, las cuales eran utilizadas para adornos domésticos y de alta costura.

Es un ave difícil de observar ya que es muy esquiva y arisca, retirándose de inmediato con un aleteo pausado y elegante apenas alguien comienza a acercársele.

Anida entre la vegetación alta y espesa o pajonales de lagos o lagunas, o en riscos; formando el nido con palos pequeños secos entrelazados con juncos y totoras, y colocando generalmente entre 3 y 5 huevos de color celeste claro.


Golondrina chilena (Tachycineta meyeni)


La golondrina patagónica o golondrina chilena (Tachycineta meyeni), es una especie de ave del género Tachycineta, de la familia Hirundinidae. Se distribuye en América del Sur y en Chile habita desde la región de Atacama hasta la Tierra del Fuego.

Las poblaciones sureñas migran al norte del país durante el invierno.

Esta golondrina habita generalmente en lugares abiertos, cerca del agua.

El adulto es de 13 cm de largo. No presenta ceja blanca. Es azul con leve brillo violáceo en la parte superior; blanco en la parte inferior, y la cola. Las tapadas alares son cenicientas —carácter diagnóstico—. Ambos sexos son similares, pero el plumaje de los jóvenes es de color gris pardo por encima.

Esta golondrina se alimenta principalmente de insectos voladores. Normalmente se encuentran en parejas o en pequeños grupos. Su nido lo sitúa en el hueco de un árbol, o entre rocas o estructuras artificiales. Construye su nido, con plumas y algunas fibras vegetales; allí la hembra incuba sus blancos huevos.


Hued-hued del Sur (Pteroptochos tarnii)



El hued-hued castaño (Pteroptochos castaneus) localmente también llamado gallereta, tuta, o teque, es una especie de ave de la familia Formicariidae, aunque era tratado tradicionalmente como integrante de la familia Rhinocryptidae, en la cual sus integrantes son conocidos popularmente como tapaculos. Habita mayormente en el centro-sur de Chile; además en un sector fronterizo de la Argentina.

En Chile habita en el centro-sur, desde la provincia de Colchagua en la Región de O'Higgins hasta las provincias de Concepción y de Biobío en la Región del Biobío; su límite sur está definido a partir de la desembocadura del río Bío-Bío, al este hasta su confluencia con el río Laja y más hacia el este, a lo largo de la costa norte del río Laja. Llega hasta una altitud de 1550 msnm.

Esta ave es característica de bosques dominados por roble pellín con sotobosque de caña colihue; estos bosques son del tipo forestal esclerófilo chileno, formación austral del Matorral Chileno. Este específico ecosistema, característico de Chile.  Además de la población en los bosques de estas lagunas, se encuentra una segunda población del hued-hued castaño en el bosque que rodea a la laguna Vaca Lauquen, ya fuera de la reserva.

El color rufo del plumaje domina en lo ventral de su cuerpo y por delante de la cabeza; la parte trasera de la misma y todo lo dorsal hasta la cola va del apizarrado al negro ahumado. También destacan una notable zona auricular blancuzca, y un sector en el lomo y en las supracaudales con plumas rufo oscuras terminadas en bandas negras y amarillentas. Sus grandes patas son negruzcas al igual que su pico.

El hued-hued castaño es muy similar en nidificación, comportamiento, y vocalizaciones al hued-hued del sur o común del cual se lo separa fácilmente por tener éste último la garganta y pecho de color apizarrado oscuro. Si bien el castaño fue postulado sólo como una subespecie del hued-hued del sur la controversia sobre su situación específica fue resuelta mediante el análisis de sus vocalizaciones, y la secuenciación de genes de su ADN mitocondrial.

En su geonemia de Chile, ambos hued-hued se separan por el cauce del río Bío-Bío. Curiosamente, el lado chileno del Paso Pichachén, llamado «el triángulo del Laja - Bío-Bío», es árido, estepario, y sin bosques, es decir, este hábitat desfavorable para las dos especies de hued-hued forma una barrera natural que redunda en que ambas distribuciones sean alopátricas.

La especie tiene un área de reproducción a nivel mundial por debajo de 50 000 km².


Jote de cabeza negra (Coragys atratus)


Perteneciente a la familia de los Catártidos, incluida dentro del orden de los Catartiformes, el Jote de cabeza negra (Coragyps atratus) es llamado por los Mapuche Kanin. Tiene una longitud de 65 cm. Coloración uniforme negra con brillo metálico. Cabeza y cuello desnudos y de tonos negruzcos. Las primarias presentan en el extremo de las alas una mancha blanquecina visible sólo en vuelo. Pico ganchudo negro y patas del mismo color.

Gregario, generalmente en compañía del Jote de cabeza colorada y todo tipo de gaviotas.

Absolutamente carroñero. Excelente planeador, es frecuente verlo elevarse en círculos aprovechando las corrientes térmicas, especialmente en  as mañanas.

Nidifica en primavera. Anida en cuevas en cerros lejanos y zonas de cultivos. Coloca 2 o 3 huevos de fondo blanco con varias manchas rojizas o lilas generalmente más concentradas en un extremo. Medidas: 73 x 51 mm aproximadamente.

Residente muy común en toda la costa, desembocaduras de ríos, humedales y cuerpos de agua. También en puertos, basurales y sectores urbanos.


Lagartija café (Liolaemus lemniscatus)



La lagartija lemniscata (Liolaemus lemniscatus) corresponde a un pequeño lagarto, endémico de Argentina y Chile y que perteneciente a la familia Liolaemidae.

Lagartija de tamaño pequeño (52 mm desde el hocico a la cloaca) y aspecto grácil, con extremidades proporcionadas y poco robustas. Coloración general del dorso café, con una banda occipital café amarillenta, la que se extiende desde la región occipital hasta la base de la cola. Al costado, entre ambas extremidades se entiende una cinta blanco amarillenta que divide los flancos, rojizo-anaranjados. La cola con bandas transversales oscuras y el vientre blanquecino. Especie diurna, vive en ambientes de matorrales y espinales ralos, así como en praderas de vegetación herbácea. Se reproduce por huevos, con una puesta anual, y su alimentación es marcadamente insectívora.

Insectívora, (principalmente abejas, avispas y escarabajos).

Suele habitar entre las rocas y zonas de vegetacíon abierta.

Especie ampliamente distribuida en Chile, desde Huentelauquén (Región de Coquimbo) hasta el norte de Valdivia, entre el nivel del mar y los 2.100 msnm. Es una de las lagartijas más comunes de Chile.


Lagarto verde (Liolaemus chilensis)



Esta lagartija grande Liolaemus chilensis también llamado Lagarto verde, presenta un tamaño promedio superior a la mayoría de aquellas especies que regularmente vemos.

De aspecto general macizo posee una cabeza corta y cuello prolongado. Cuerpo recubierto de escamas crecidas y fuertemente carenadas. Dorsalmente presenta un tono verde oliváceo. Por el vientre su colorido es blanco amarillento.
Su chillido lastimero que emite al sentirse aprisionado, motiva el nombre común con el que se le conoce.

Frecuente de encontrar en ambientes de matorrales diversos, los cuales trepa en busca de su alimento preferente que son los insectos en general.
Rehúye con rapidez la presencia humana, situación que es factible de comprobar en los lugares en donde habita, haciendo ruido al dejarse caer desde la vegetación en donde esté encaramado o bien rápidas y “ruidosas” carreras sobre la hojarasca de su entorno.

En Chile se distribuye desde la Región de Coquimbo (Illapel) hasta la Región de la Araucanía (Temuco). En Ñuble se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 1.500 m.s.n.m.


Pato Rinconero (Heteronetta atricapilla)


En el orden de los Anseriformes se encuentra la familia de los Anátidas y a ésta pertenece el Pato rinconero (Heteronetta atricapilla). Tiene una longitud de 42 cm. Cabeza y cuello negros con mentón blanca. Partes superiores de color pardo negruzco con líneas rufas blanquecinas. Pecho y abdomen blanco sucio. Flancos y subcaudales pardo rufo con líneas negras. Alas con primarias negras. Secundarias y coberteras del mismo color con la punta blanca, formando una banda. Cola negra y pico azul con base roja durante el período de reproducción, siendo negro el resto del año. Patas gris oscuras. Hembra similar al macho, con el cuello y la cabeza pardas con línea superciliar blanquecina.

Habita el los lagos y lagunas de agua dulce.

Se estima que las hembras de esta especie depositan sus huevos en los nidos de otras especies.

Se alimenta de semillas y moluscos.

De longitud logra de 35 a 39 cm, con un peso de .4 a .7 kg.

Pato de costumbres parásitas. No construye nido, colocando su puesta junto a los huevos en los nidos de otras aves (taguas, huairavos, etc.).


Peuquito (Accipiter bicolor)



El gavilán chileno o peuquito (Accipiter bicolor chilensis) es una subespecie del Accipiter bicolor, ave falconiforme de la familia Accipitridae ubicado principalmente desde la región de Valparaíso hasta Tierra del Fuego.

Dimorfismo sexual inverso. Tiene una longitud de 36-39 cm en el macho y 41-46 cm en la hembra. Presenta alas cortas y redondeadas y cola relativamente larga. El adulto es gris oscuro por encima y gris claro con bandas transversales blancuzcas en pecho y abdomen. Calzones café rojizo. Algunos ejemplares pueden presentar tonalidad café rojiza en el pecho y abdomen. El juvenil difiere del adulto por tener en general una tonalidad café en vez de gris en todo el cuerpo y por poseer pintas longitudinales café oscuro en el pecho y abdomen. Su vuelo es rápido y ágil, con aleteos frecuentes.

Muy críptico y discreto. Se percha entre densos árboles para acechar a su presa, a las cuales sigue en persecución de vuelo batido a gran velocidad entre el bosque o bien en el campo abierto circundante. Vuela muy rápido entre el bosque pudiendo pasar por espacios reducidos, y realizar virajes bruscos y cerrados a alta velocidad. Es un ave sedentaria, excepto los individuos que viven en zonas altas con nevazones invernales, donde pueden existir migraciones altitudinales hacia zonas más bajas para pasar el invierno.

Monógamo. El período reproductivo se extiende entre finales de octubre y finales de febrero. En octubre el macho comienza a traspasar presas para cortejar a la hembra. En noviembre construye un nuevo nido y repara uno utilizado anteriormente. La incubación tiene lugar en diciembre, dura entre 20-21 días. Los pollos nacen entre finales de diciembre y comienzos de enero. La crianza de pollos se extiende entre enero y febrero.

La dieta del peuquito se basa principalmente en pequeña aves, algunos tipos de roedores y ocasionalmente insectos y lagartijas. Algunas de las especies que se han clasificado como parte de la dieta del peuquito son: el rayadito, el jilguero, el fiofío, el zorzal patagónico y el diucón.

La densidad real de esta subespecie necesita de más estudios, sin embargo se ha considerado una especie rara, y en Chile está protegida por la ley de caza. Su población ha disminuido debido a la desaparición de su hábitat y a la caza indiscriminada. Está incluida en el APÉNDICE II de CITES.



Picaflor chico (Sephanoides sephanoides)



El colibrí austral (Sephanoides sephaniodes), también llamado picaflor chico o picaflor de cabeza granate, es un colibrí que se halla desde el valle del Huasco (Región de Atacama) por el norte hasta Magallanes y Tierra de Fuego por el sur; incluso se le encuentra en la isla Robinson Crusoe, 560 km aguas afuera de la costa chilena. En su distribución meridional, habita hasta en Tierra del Fuego, por lo tanto vive más al sur que cualquier otro colibrí.

Como su pariente el colibrí de Juan Fernández, nidifica en ramas altas o arbustos. Gusta de comer insectos, gusanos y, especialmente, néctar de flores. Es el único polinizador de casi el 20 % de las plantas leñosas en los bosques templados de la Patagonia.


Pitío (Colaptes pitius)



El pitío, pitigüe o carpintero pitío (Colaptes pitius), es una especie de ave Piciforme perteneciente al género Colaptes. El nombre "pitío" se deriva de su nombre mapuche pütiw, que a su vez es una onomatopeya de su canto.

Cabeza pardo oscuro. Auriculares, mejillas y garganta café leonado. Dorso y cuniertas alares pardo oscuro ribeteados de blanco. Lomo blanco. Supracaudales negras con barras transversales blanquesinas. Pecho blanquesino con barras tranversales negruzcas. Abdomen algo amarillento. Subalares y axilares amarillo leonado. Cola oscura; rectrices con pintas amarillentas. Ojos amarillos. Mide 32-34 cm.

Habita Chile y Argentina. Se le encuentra normalmente desde la zona costera hasta la precordillera, a unos 2.000 m.s.n.m, en los faldeos de cerros y en campos abiertos arbustivos, evitando los bosques y selvas, en los cuales se le puede ver a la orilla de estos.

Busca su alimento tanto en el suelo como entre las cortezas de los árboles y arbustos, a los cuales golpea con su fuerte y robusto pico para perforar la madera, meter su lengua cilindrica y capturar insectos y sus larvas.

Su vuelo ondulante, consiste en unos 5 aleteos y luego un planeo con las alas cerradas, en forma alternada.

A diferencia de la costumbre normal de los carpinteros de nidificar en el interior de algún tronco lo cual lo hace por excepción, el pitio prefiere hacerlo en hoyos de barrancos, laderas escarpadas o caminos cortados, en donde cava un agujero profundo. La nidada consta generalmente de 5 o 6 huevos, de tamaño de 30x24 mm.app.

Su canto suena parecido a "pitío" y es muy característico. La creencia popular del sur de Chile afirma que es un anuncio de visitas.


Queltehue (Vanellus chilensis)



Queltehue (zona central), Treile (zona sur), Tero (zona austral), Tregle, Teru-Teru.

Es un ave del clado Charadriiformes y perteneciente al grupo Charadriidae, nativa de América del Sur.

Aunque habita en descampados e incluso en ámbitos urbanos, su presencia es más usual en las cercanías de cañadas y lagunas. También suele vérselo como mascota en los jardines, por sus movimientos simpáticos, alimentación a base de insectos y carácter muy despierto que hace que algunos lo utilicen como señal de alerta.

Su aspecto es el de un ave pequeña, de colores poco llamativos pero muy elegante y estilizada, coronado por un pequeño y fino copete.

Es una pequeña zancuda de 30 a 35 cm de largo. Su plumaje es negro con mezcla de blanco (debajo del cuerpo), gris y pardo. También presenta algunas pequeñas tonalidades violáceas en la zona del ala. La cola es de tamaño medio. Su cabeza es de color gris con rebordes blancos cerca del ojo y el pico. El pico es corto y de color rojo, salvo la punta que es negra. Los ojos son de color rojo intenso y redondo.

Las patas del tero son largas y finas, de color rojo. Los dedos son tres hacia adelante y uno muy corto hacia atrás. Aunque en días de mucho calor o cuando se encuentra atemorizado repliega completamente sus patas, lo más habitual es verlo descansando apoyándose en una de ellas, mientras que la otra queda pegada al cuerpo. También suele quedar quieto doblando sus patas hacia atrás. Es muy cómico, pues cuando camina o está quieto, hace "agachadas" clásicas aún sin explicación.

Como herramienta de combate tiene debajo de sus alas unas pequeñas prolongaciones óseas de color rojo, llamadas espolones, que usa en los vuelos rasantes que realiza para amedrentar a sus enemigos o cuando combate contra aves rapaces.

Los jóvenes se diferencian de los adultos principalmente por la ausencia de rojo alrededor del ojo y menor cantidad de tonalidades y bandas de colores en las plumas. Las diferencias entre macho y hembra no son detectables a simple vista, aunque las hembras son un poco más pequeñas que los machos.

Se alimentan de insectos y vertebrados pequeños como lagartijas, también de carne cruda. Para cazar hacen una pequeña carrera de dos o tres pasos, se detienen y lanzan un picotazo hacia adelante. Otra técnica que utilizan es revolver la tierra con sus patas para poder sentir las lombrices debajo de ella, las que luego extrae con el pico.

Por lo general se agrupan en bandadas, y son muy cuidadosos de sus pichones. Hacen sus nidos en el suelo a campo abierto, razón por la cual son muy sensibles ante cualquier ruido o movimiento extraño. Al alarmarse emiten su grito característico, estridente y repetido.                              

Es muy astuto para con el cuidado de su nido, pues ante la presencia de un intruso teatraliza la situación echándose como si estuviera empollando, pero en otro lado, para que el visitante se dirija hacia él. En algunas ocasiones hace vuelos cortos alejándose de su nido con la apariencia de no poder volar bien, como si estuviera herido, repitiéndolo varias veces cada vez más lejos hasta que pase el peligro. Muchas veces hace vuelos rasantes sobre el intruso, incluso rozándolo con sus espolones expuestos. En el caso de aves de rapiña o felinos los ataca hasta conseguir alejarlos.

Algunas veces ocurren peleas entre machos por la atracción de la hembra, para las cuales utilizan el pico y no los espolones. En el vuelo de atracción revolotean a la hembra con la cabeza lo más erguida posible y la cola hacia abajo.

El nido es un pequeño agujero en un descampado apenas delimitado por ramitas y hierbas, y son muy difíciles de distinguir. Ponen sus huevos a finales del invierno, y la misma pareja puede poner varias veces durante el año. Los huevos se incuban durante 26 días. El color es gris verdoso con pequeñas manchas oscuras. Una vez nacidos los pichones, padre y madre se ocupan del cuidado de los críos. Sin embargo, en los últimos años las observaciones de campo han planteado la posibilidad de que algunos teros desarrollen un comportamiento poligínico, es decir que haya más de una hembra por cada macho. Nidos con más de cuatros huevos parecen confirmar esta tesis. Sin embargo, un tercer sistema de cría es mucho más usual: el cooperativismo, bajo la forma de los denominados "tríos". El trío es una pareja más un tercer individuo que no tendría necesariamente que ser una hembra, sino que podría tratarse incluso de un macho emparentado. La función que cumpliría este tercero podría ser la de ayudante en la vigilancia y cuidado del nido, contribuyendo así a la supervivencia de la nidada mediante un comportamiento evidentemente cooperativo. Durante la puesta de huevos y nacimiento de los pichones son animales muy agresivos y vigilantes. Al llegar la noche la madre cobija a los polluelos bajo sus alas. Los mismos quedan bajo cuidado de los padres hasta que aprenden a volar, lo que sucede aproximadamente al mes de vida.


Quique (Galictis cuja)




El hurón menor, quique o furão (Galictis cuja), está presente en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta y desde Coquimbo a Magallanes, desde los 0 a los 3800msnm.

Presenta pelaje amarillo grisáceo en mezcla con negro, cuerpo alargado, cola corta. Muy distintivo por dos franjas blancas

El Quique habita en zonas de matorral, sabana, bosque, cordillera e incluso desierto.

Posee un cuerpo alargado, cola corta, con patas muy cortas. Posee glándulas anales.

Su pelaje es áspero, de color gris amarillento con negro. En la región dorsal, desde la cabeza a la cola presenta unas franja blancas que van por ambos lados de la cabeza, de la frente al cuello; vientre, patas y nariz negras. Con glándulas cerca del ano que producen un líquido de olor desagradable.
Su tamaño varía entre los 44 y los 76 cm de longitud total desde la cabeza a la cola. Su peso promedio es de 2460 gr.

Es carnivoro. Se alimenta de roedores, culebras, liebres, ranas, lagartijas, aves y huevos, ocasionalmente de gallinas.

Muy agresivo. Principalmente de hábitos nocturno y solitarios, aunque se les puede observar en pequeños grupos familiares. Son muy rápidos, ágiles y se trasladan en fila. Posiblemente es monógamo. Es un excelente cavador.


Rana chilena (Caudiverbera )




La rana chilena (Calyptocephalella gayi, antiguamente Caudiverbera caudiverbera) es una especie de anfibio anuro de la familia Calyptocephalellidae. Es endémica del centro de Chile, siendo el anfibio más grande de dicho país.

Su talla va de los 8 a los 20 centímetros, excepcionalmente se han encontrado ejemplares de una forma recesiva que desde el extremo de la cabeza hasta el extremo de las patas llegaron a los 75 cm. Su peso normal es de hasta 0.5 kg; excepcionalmente llegan a superar los 3 kg. Su coloración varía entre el amarillo, el café, y el verde, siendo verde clara en los ejemplares ya maduros, mientras que en los más viejos es gris, o con parches grises sobre un fondo oscuro.

La hembra deposita los huevos en los cuerpos de agua que contengan abundante vegetación. Su vida larvaria dura unos 2 años. Tras la eclosión, la supervivencia de la larva depende tanto de la presencia de vegetación como la existencia de movimientos en el cuerpo de agua que permitan una buena oxigenación de la misma, sin embargo la presencia de un sistema de charcas estacionales con cierto grado de drenaje es fundamental durante la eclosión, pues estos sitios contienen un menor número de predadores para esa etapa del estado larvario. Luego, el transporte de las larvas desde las charcas, hacia cuerpos mayores de agua durante las lluvias, o el transporte de estas entre varios cuerpos de agua facilitan la supervivencia y permite un buen desarrollo de las poblaciones. La larva prefiere las zonas más frescas del cuerpo de agua, protegiéndose entre la vegetación acuática, a diferencia de las larvas del sapo de 4 ojos que en las mismas ocupan los sitios más asoleados (pues estas últimas poseen un mayor grado de pigmentación que los protege de los rayos solares).

Su alimentación en su etapa larvaria está constituida por vegetales.

Tras el acortamiento del intestino durante el desarrollo varia su dieta a presas vivas, alimentándose de peces, invertebrados, hasta aves y pequeños roedores, llegando incluso al canibalismo.

Habita en cursos de agua tranquilos donde pasa toda su vida.

Hasta hace poco, la rana chilena era denominada científicamente Caudiverbera caudiverbera. A partir del año 2006, estudios basados en secuencias de ADN, produjeron un reordenamiento taxonómico importante, relacionando a la familia a la que pertenece (junto a Telmatobufo), con la batracofauna australiana aunque en rigor, su ubicación filógenética aún no queda establecida con claridad. Los análisis de ADN mitocondrial revelan una relación con la familia Myobatrachidae de Australia, y secundariamente una posición basal con respecto al grupo sintético Neobatrachia. Fue descubierto un ejemplar que muestra todos los rasgos osteológicos del género para el cretácico superior de Río Negro en la formación «Los Alamitos», ratificando la equivalencia del género fósil con el actual, lo que sugiere un antiguo éxito del grupo ahora relicto y su salto a la categoría de fósil viviente. Esto soporta la tesis de su vicarianza siendo a la vez un fósil viviente. Junto con la actualización de estos datos, se ha vuelto al anterior nombre de esta especie, Calyptocephalella gayi (Vidal, 2010), aunque debe reconocerse la falta de estudios moleculares para definir una aproximación taxonómica específica todavía irresuelta.

Este género evolucionó en el centro de la Patagonia argentina, donde contaba con varias especies.

Actualmente ésta es la única especie viviente, encontrándose en gran parte de la depresión intermedia del centro de Chile, y parte del sector costero, entre el nivel del mar y los 1200 msnm, desde Coquimbo hasta Puerto Montt y, posiblemente, también habite en el extremo centro oeste de la Argentina, en estanques profundos y embalses. Intentos de diseminar otras colonias de la especie en la Argentina al parecer no han prosperado.

Se encuentra en Vulnerable de acuerdo a IUCN, debido, principalmente, a la introducción de Xenopus laevis (conocido en Chile como sapo africano), especie que ha afectado, al igual que en otras partes del mundo, a los anfibios locales al ser portador del hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis, el cual se infiltra a través de la piel de los anfibios que no están adaptados a este, ante lo cual las células reaccionan frente al agente patógeno, endureciéndose y provocando, como consecuencia, hiperqueratosis y una muerte por asfixia del individuo. Dicho hongo está catalogado como el principal factor en el declive en las poblaciones de anfibios a nivel global, pero que en Chile ha sido reportado recientemente (2009). Otras causas citadas son la competencia que se da entre X. laevis y la rana chilena, sumado a la caza de ejemplares para su comercialización en el mercado de las ancas de rana.


Rayadito (Aphrastura spinicauda)



El rayadito (Aphrastura spinicauda), comesebo chico, bullicioso, yiqui-yiqui nombres locales. Es una especie de ave passeriforme de la familia Furnariidae. Se distribuye en Chile desde Coquimbo a Tierra del Fuego.

Sus hábitats se encuentran es bosques templados, y montes secos.

Largo 13 a 15 cms. Cabeza negra; gran superciliar amarillenta desde la base del pico a la nuca. Dorso pardusco; lomo rufo amarillento. Garganta blanca. Pecho y abdomen blanquesino. Alas negruzcas con base rojiza; cubiertas negras con bordes café amarillento. Rectrices rufas; las exteriores con café oscuro en la base, todas sin barbas en las puntas, simulando espinas. Pico oscuro, corto y fino.


Tenca (Mimus thenca)




Endémica de Chile, desde el valle del Copiapó (Atacama) hasta Valdivia.

La Tenca es un ave exclusivamente chilena, sólo se encuentra en nuestro país, por lo cual se dice que es de carácter endémico. La Tenca es una de las 10 aves chilenas de carácter endémicas. Por sus características , es un ave inconfundible.

Posee un hermoso y variado canto, conocida por imitar a otras aves. Acostumbra a pararse en las ramas más altas o en la misma punta de los árboles y arbustos. Ave típica de la zona central y muy asociada al Bosque mediterráneo, pero el calentamiento climatico y la apertura de la vegetación debido a la tala de los bosques del sur ha provocado que también ahora la encontremos hasta Chiloé y Palena; aunque estas tencas avistadas en Palena, por su ubicación tan al sur, pudieran ser tencas argentinas, que según parece deberían corresponder a otra especie (la tenca es endémica de Chile).

Es uno de los pajarillos más grandes que podemos encontrar en nuestros jardines y parques. Tiene cierto parecido al Zorzal (Turdus falcklandii), pero es más delgada, esbelta y tiene la cola más larga.

Coloración general gris - cafesosa en la parte superior y gris pálido en la parte inferior. Destaca la línea superciliar blanca.

Posee un cuerpo liviano, pequeño y redondeado, su larga cola tiene la longitud de casi al mitad de su cuerpo.

No hay diferencias visibles entre el macho y la hembra.

La Tenca vocaliza a lo largo de todo el año. Acostumbra a posarse en la punta de los árboles, o cualquier sitio alto y despejado desde donde pueden ver a su alrededor. Sus vocalizaciones son extremadamente elaboradas, y tienen una gran capacidad para imitar el canto de otros pájaros, tales como: La Diuca,  Chincol,  Chercán,  Zorzal,  la Loica, el Tordo, entre otros.

Habita en sectores con vegetación arbustiva y con árboles dispersos, orillas de bosques, sectores semiáridos y serranías con presencia de cactus. Muy abundante en la precordillera, campos y en los espinales (sabana chilena).

En el borde de la ciudad llega hasta parcelas, jardines y parques. Ocasionalmente en áreas cultivadas y cerca de construcciones humanas. No es ave de bosques y no se adentra demasiado en las ciudades.

Las Tencas se alimentan de gran variedad de insectos, incluyendo grandes escarabajos, además de gusanos, lombrices, larvas y semillas como la del Quintral , frutos del Maqui,  Boldo, Litre, Peumo  y de árboles introducidos como del Mioporo.


Tiuque (Milvago chimango)



El Tiuque (Milvago chimango), también llamado caracara chimango, tiuque y chiuque, es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae natural de América del Sur. Se encuentra en Argentina, Chile y Uruguay, llegando hasta Bolivia, Paraguay y extremo sur de Brasil durante los desplazamientos invernales, se lo ha visto en las islas Malvinas, y se lo ha introducido en la isla de Pascua. Es un animal sedentario y con un gran poder de adaptación.

Las hembras son ligeramente más grandes que el macho, pesando unos 300 g. De longitud alcanza de 37 a 43 cm. Hembras y machos adultos presentan dicromatismo sexual en su madurez. Los machos presentan patas y ceras de color amarillas, mientras que las hembras, al igual que los juveniles, mantienen el color pálido de estas partes del cuerpo desnudas de plumas aún en su etapa adulta.

Se diferencia de su pariente el chimachimá en que su plumaje es principalmente castaño con franjas más claras. La parte inferior de las alas demuestran ciertas tonalidades de castaño, con marcas oscuras.

Se lo encuentra en todo tipo de terreno donde la vegetación no es muy alta, desde la costa hasta las llanuras. También se le ve en los bosques despejados de vegetación secundaria. Se encuentra presente desde el nivel del mar hasta los 1.000 msnm.

Su nicho ecológico es eliminar plagas de insectos o ratones.

Anidan solitarios y en colonias. Crían desde septiembre hasta diciembre, siendo octubre el mes de mayor producción. Demuestran una preferencia por construir el nido sobre alguna vegetación, donde tenga cierta protección del sol y la lluvia. La altura de la vegetación, tipo y localidad no parece ser importante. La nidada consiste de dos a tres huevos, aunque pueden llegar a cinco (estos con manchas rojas). La incubación toma de 26 a 32 días y a las 5 semanas los pichones se van del nido. Ambos géneros comparten todas las responsabilidades del nido: construcción, defensa, incubación y alimentación de los polluelos.


Es un rapaz eminentemente carroñero, y oportunista atacando a pequeñas aves inmaduras desde sus nidos, roedores e insectos. En Chile sus hábitos alimentarios y hábitat lo hacen equivalente a los cuervos del hemisferio norte.


Tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutensis)



Tollo de agua dulce, Diplomystes nahuelbutaensis, pertenece al Familia Diplomystidae, Género Diplomystes. Este pez presenta un cuerpo sin escamas y alargado, piel lisa con cortas papilas. El tamaño del ojo es pequeño. Posee un par de barbillas maxilares, las aberturas nasales están rodeadas por un pliegue de piel posterior. Dientes vomerianos cortos, anchos y cónicos. La segunda aleta dorsal es adiposa y se inserta al término de la base de la aleta anal. La primera aleta dorsal y las pectorales contienen un radio osificado, aguzado en su extremo distal y con margen posterior dentado. La aleta pectoral también posee una espina, las aletas pélvicas se encuentran en posición abdominal y la ateta caudal es levemente furcada, con dos lóbulos bien marcados. El color que presenta es en el dorso de la cabeza y tronco oscuro, violeta o negrusco, flancos y parte ventral naranja.

Es una especie endémica de Chile, con reducida abundancia. Antecedentes sobre su biología indican que existe una separación entre los ejemplares juveniles y adultos en cuanto al hábitat, debido que los adultos viven en aguas más torrentosas y profundas, en cambio los juveniles se asocian preferentemente a zonas menos torrenciales ribereñas, además se han descrito enTollo de agua dulce, Tollo, Bagre Peces dulceacuícolas ambientes de ritrón, principalmente en zonas de pozones profundos con bentos, sustratos de gravilla a bolones con bajas temperaturas y alta oxigenación.

En ejemplares en el Biobío y tributarios se describe el tamaño de longitud cercano a 300 mm. La alimentación de Tollo de agua dulce, Diplomystes nahuelbutaensis, consiste en larvas y adultos de insectos acuáticos, vermes, aeglas y otros crustáceos, como anfípodos y camarones del género Samastacus. Como ítem primario de alimentación se encuentra; Aegla, Chironomidae, Plecoptera y Culicidae, como ítem secundario; Ephemeroptera. El periodo desove de Tollo de agua dulce, Diplomystes nahuelbutaensis, está indicado entre fines de verano y comienzo de otoño,  coincidiendo con la disminución de caudales. Esta especie tiene una tasa baja de fecundidad, podría alcanzar solo dos eventos reproductivos a lo largo de su vida.

La distribución de esta especie está restringida a los ríos andinos del centro y sur de Chile. Se encuentra presente en tres hoyas hidrográficas: Itata, Biobío e Imperial.  Se considera presente en la séptima, octava y novena región en un área de extensión en los últimos 20 años de 19.710 km2Tollo de agua dulce, Tollo, Bagre Peces dulceacuícolas.

La compilación indica que el área histórica de ocupación (Km2. de aguas superficiales de ríos, esteros y lagos) de esta especie, no ha variado en los últimos 20 años.
La abundancia relativa se estimó en número de ejemplares por 100 m2, totalizando un promedio de 13 registros comparables en el tiempo, definidos en 50 localidades. De acuerdo a estos antecedentes se estableció para los últimos 10 años la abundancia relativa promedio, donde se evidenció un cambio de 8,61 a 3,95 ejemplares por 100 m2, significando un 54,12% de disminución.

Principales Amenazas Actuales y Potenciales: Tollo de agua dulce, Diplomystes nahuelbutaensis, es una especie que se encuentra vulnerable a las especies introducidas con las que comparte su hábitat en ríos correntosos de alto caudal. Su hábitat se encuentra alterado por fragmentación y artificialización. Su distribución coincide con centrales hidroeléctricas por lo que es afectado por embalses donde no habita y por la ausencia de caudales o por caudales mínimos de las centrales de paso.


Torcaza (Columba araucana)



Columba araucana, también llamada paloma chilena, Torcaz, Torcaza o paloma torcaza; un ave columbiforme nativa de América del Sur. Está presente en el sur de Chile y Argentina, e inverna más al norte. No se conocen subespecies.


De plumaje grisáceo, con las patas rojas, el pico negro y una distintiva banda blanca en la frente.

Mide de 30 a 40 cm; los dos sexos presentan igual plumaje, castaño, aunque la hembra es más opaca. Patas rojas, y pico negro; con una franja blanca en la nuca. Esta especie de paloma vive en parvadas en el centro de Chile, aunque en la temporada de reproducción nidifican separadas unas de otras en el sur del país y al sur de la Argentina, con una nidada de, generalmente, dos huevos. Se la puede ver en bosques de Nothofagus, entre otros.

Se alimenta de frutos y bayas, habita de preferencia en bosques y zonas arboladas; también en los bordes de bosques y tierras cultivadas.

Por regla general suela anidar tardíamente en el mes de Diciembre, pudiendo encontrarse algún nido aún en el mes de Mayo. El único huevo se la postura es de color blanco y de tamaño promedio de 40 x 30 mms.


Tórtola (Zenaida auriculata)



La zenaida torcaza tórtola torcaza, tórtola orejuda o palomita montera (Zenaida auriculata)1 es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae propia de Sudamérica.

Vive comúnmente en Sudamérica habiendo aparecido pequeñas colonias en Trinidad y Tobago y las Antillas Holandesas.

Se puede encontrar en lugares abiertos aunque se ha adaptado muy bien a las zonas urbanas.

Construye un nido pequeño en un árbol donde pone dos huevos blancos que eclosionan en 12 a 14 días. Mide 24 cm de largo.


Los machos presentan coloración celeste en la parte superior de la cabeza y ligera coloración rosada o dorada en el pecho; otro dato importante respecto a los machos es que realizan un canto muy peculiar y muy distinto a otras aves. Las hembras presentan color oscuro, es decir no tienen tonalidades diferentes a su plumaje normal y por supuesto no cantan.



Torcacita Cuyana (Columbina picui)




La torcacita (Columbina picui), también conocido como palomita de la Virgen, picuí, urpilita, urquía o tortolita cuyana, es un ave columbiforme de la familia Columbidae nativa de América del Sur. Es una de las especies más comunes de palomas silvestres en su zona, habitando en una gran variedad de entornos.

El plumaje de la torcacita es poco vistoso; muestra la cabeza grisácea y el dorso gris a castaño. La garganta tiene un collar blanquecino. Las alas son pardogrisáceas, con motas negras o azules muy oscuros; abiertos al volar se distinguen dos bandas negras y una blanca. La cola muestra una orla blanca bien visible. La hembra es ligeramente más oscura y menos grisácea.

No supera los 18 cm de largo, con poco dimorfismo sexual. El pico es negro y las patas rojas.

La especie se asienta en ambientes muy diversos, desde estepas y sabanas hasta zonas boscosas y entornos urbanos. En regiones de abundancia alimenticia forman grandes bandadas de cientos de ejemplares, pero normalmente forma parejas. Se alimenta de grano y detritos.


La reproducción es constante a lo largo del año, aunque la mayor parte de las uniones se registran en primavera y verano. El nido es muy precario, a veces una plataforma sin paredes construida a base de tallos de gramíneas y palitos, con o sin revestimiento de plumón en la cara interna. A veces reutiliza nidos abandonados por otras aves con las que comparte entorno, como el espinero (Phacellodomus spp.) o el zorzal colorado (Turdus rufiventris). Pueden intervenir ambos ejemplares o sólo uno en la construcción del nido.


Yeco (Phalacrocorax brasilianus)



El cormorán neotropical (Phalacrocorax brasilianus), también conocido como Pato Yeco, Cuervo, Cuervo de Mar, Cormorán Negro, Yeku (Mapudungun).

Se distribuye a lo largo de toda lo zona continental, desde Arica a Tierra del Fuego.

A esta especie es común verla posada sobre postes de alambrados, en lagunas de poca profundidad, siempre cerca o sobre el agua.

Es un residente permanente, pudiendo algunas poblaciones migrar al norte, durante el invierno del Hemisferio Sur.

Plumaje negro y brillante. Pico café con punta ganchuda. Piel desnuda amarilla oscura alrededor del pico, patas negras. En plumaje nupcial presenta plumas filamentosas blancas a los lados de la cara, garganta y alrededor del pico. largo entre 70 y 75 cms.. Peso 1 a 1,5 kgs.

Su dieta consiste principalmente de peces pequeños, pero también come renacuajos, ranas e insectos acuáticos. Este cormorán busca alimento zambulliéndose debajo del agua, mientras se propulsa con sus patas. Suele alimentarse en grupos. 

Son monógamos y procrean en colonias. El nido es una plataforma de ramitas con una depresión en el centro rodeado con ramitas y gramillas. Ponen hasta cinco huevos blanquecinos, azulados y blancos. Ambos sexos incuban durante aproximadamente 25–30 días, y ambos padres alimentan los jóvenes hasta alrededor de 11 semanas. A la duodécima semana los pichones son independientes. Tiene una camada de cría por año. Nidifica en colonias, suele anidar en árboles. Nidada de 3 a 4 huevos blancos, calcáreos, con dimensiones de 57x36 mm. aproximadamente.

El pato yeco anida en los árboles, los que se secan debido a la acidez de sus fecas. Por esta razón en las ciudades costeras del norte de Chile el pato yeco es considerado una plaga, y fue declarado especie dañina por el Servicio Agrícola y Ganadero,2 lo que permite cualquier forma de erradicación. Hasta el momento se ha utilizado ultrasonido para espantarlos, comida envenenada, armas de fuego y el uso de rayos láser, todo sin éxito. 

Esta ave tiene una gran capacidad de adaptación, ya que vive indistintamente en las aguas dulces de los ríos  y lagos, como en aguas saladas del mar.
Aunque vive perfectamente en el mar, en áreas cercanas a la costa, tiende a preferir los lagos y lagunas del interior. Normalmente suele volar hacia la zona interior siguiendo el curso de los ríos y esteros, donde suele pasar la noche en ramas de árboles de la orilla.



Zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus)




El zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), también llamado zorro colorado, tío juan (norte de Chile) es el segundo cánido viviente más grande de Sudamérica, sólo superado por el lobo de crin o aguará guazú.

Tiene el aspecto de un zorro de cabeza y patas rojizas, vientre, cuello y boca blancos y lomo gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos grises que se vuelven negros en su punta. En la zona continental sudamericana pesa entre 5 a 7 kg, pero la subespecie de Tierra del Fuego (L. c. lycoides) es significativamente mayor, llegando a los 14 kg.

Habita en montañas, praderas, estepas arbustivas, desiertos, y bosques.

Se distribuye especialmente a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, y la mitad oeste de la Argentina, llegando por el sur hasta el Archipiélago de Tierra del Fuego.

Se alimenta de roedores, liebres, aves y lagartos, y en menor medida de plantas y carroña.

Se observaron ataques en solitario del zorro colorado fueguino (el cual posee dimensiones corporales respetables) para dar caza a crías e incluso subadultos de guanacos, con una disparidad entre predador y presa de 14 kg y hasta 40 kg en el guanaco joven.  Este comportamiento era desconocido hasta 2007 cuando se empezó a observarlo en el parque natural Karukinka, en la isla Grande de Tierra del Fuego. Los científicos estipulan la razón de la supuesta nueva depredación a causa de la adversa condición climática de la isla, que hace escasear el alimento y debilita a los animales. También se piensa como factor la ausencia de pumas en esa isla, lo que permite ocupar al zorro el nicho ecológico de este. Por último se presume que este comportamiento no es nuevo, ya que el zorro es nocturno, hábito que le permite cobrar la mayoría de sus presas, pero dificulta la observación. Ante la amenaza del zorro colorado los guanacos recurren a estrategias de cooperación para proteger a sus crías, desarrollando una formación de escudo, un círculo alrededor de los vulnerables. Si tiene éxito logran alejar al cánido a patadas, algo que es imposible hacerlo frente a un puma.

Otra importante presa del zorro colorado es el cervato del huemul.

En algunas zonas muy antropizadas ataca a los rebaños de ovejas, razón por la cual ha sido perseguido duramente por los ganaderos, que le disparan o envenenan carroñas. Como consecuencia de esto, se ha vuelto muy raro en algunas zonas y en otras se ha extinguido.

Es abundante pero se desconoce su número. En Colombia su población sería de al menos 1.000 ejemplares en áreas protegidas. En Ecuador, Perú y Bolivia ya es escaso en zonas con mucha presencia humana pero perdura en áreas protegidas con más de 2.000 ejemplares.  En Chile y Argentina está la mayor población, siendo más abundante en la Patagonia.


La Lista Roja lo considera como bajo amenaza, aunque está extinto en algunas zonas y escaso en áreas transformadas, se le considera estable.


Zorzal (Turdus falcklandii)



El zorzal (Turdus falcklandii) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.

Habita en campos, praderas y zonas de cultivo. En jardines, plazas y parques de las ciudades. Esta es una de las aves mas conocidas en Chile, pues habita en todo el territorio desde el sur del desierto de Atacama, hasta la Tierra del Fuego.

Mide alrededor de 24 centímetros. Su cabeza y su cola son parduzcas, con plumas blancas en la parte del vientre. Sus patas son amarillo anaranjado, y su pico algo más claro. Ojos pardos oscuros con parpados amarillos.

Es interesante ver la destreza con que busca y encuentra las lombrices en la tierra, las que constituyen una parte importante de su dieta. Come insectos y caracoles y otros animales de cuerpo blando. También se alimenta de algunos frutos maduros.

La nidificación comienza en Septiembre - Octubre, teniendo 2 y a veces 3 posturas en la temporada. Los huevos de 2 a 4 en la nidada, son azulados con gran cantidad de piontas café-rojizas; dimensiones aproximadas de 31x23 mm.

Su vuelo es rápido, corto y ondulante. Se lo encuentra tanto en la tierra como en la copa de los árboles.







Información recogida del Pre-diagnóstico PLADECO, Mulchén 2002, CONAMA, SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) de Mulchén, complementado con información e imágenes de Internet, preferentemente  de Wikipedia y recopilación de personas que viven en el sector rural de la comuna de Mulchén.